Publicidad
Un amateur conquistó la maratón de Boston
El japonés Yuki Kawauchi y la estadounidense Desiree Linden se proclamaron campeones de la edición 122 del Maratón de Boston al imponerse ayer en las pruebas masculina y femenina.
La carrera, que se corrió en su totalidad con temperaturas inferiores a 3 grados centígrados (40 grados Fahrenheit), fuerte viento y lluvia constante, hizo que todos los tiempos en las pruebas fuesen de los peores de la historia, pero favorecieran a los dos ganadores.
Kawauchi, quien hizo un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 54 segundos, superó en la recta final de la carrera de 42,164 kilómetros de distancia (26,2 millas) al campeón defensor, el keniano Geoffrey Kirui, que llegó a tener un minuto y medio de ventaja al frente. “Para mí estas fueron las mejores condiciones posibles que podía tener de cara a conseguir la victoria”, declaró Kawauchi, de 31 años, al concluir la prueba.
Your 2018 #BostonMarathon Champions! ? pic.twitter.com/QyfC2ipDYu
— Boston Marathon (@bostonmarathon) 16 de abril de 2018
El nuevo campeón del Maratón de Boston es el segundo japonés en conseguir la victoria, después de que lo hiciera su compatriota Toshihiko Seko hace 31 años.
Kirui, quien estuvo en el comando de la prueba hasta los últimos kilómetros, acabó segundo con un tiempo de 2h18:21, mientras que el estadounidense Shadrack Biwott fue tercero con un registro de 2h18:32.
Kawauchi es considerado mejor atleta amateur del mundo y trabaja ocho horas diarias, de lunes a viernes, como conserje en una escuela de la localidad de Saitama.
Pero Kawauchi no es un amateur cualquiera. Comenzó a competir en maratones en 2009 y en estos casi 10 años como corredor ha completado nada más y nada menos que 81 pruebas.
La cosa no queda ahí: de esas 81 maratones que ha corrido, ha ganado en 34 ocasiones, ha sido subcampeón ocho veces y ha ganado el bronce en otras ocho. Maratones no tan importantes como Boston, que es la primera Major que gana, pero con la misma distancia de 42,195 kilómetros.
De esas 81 maratones que ha corrido, 79 de las veces ha conseguido una marca inferior a 2 horas y 20 minutos.
La de Boston es su cuarta maratón de este año, y solo estamos a mitad del mes de abril. Las tres anteriores en 2018 también las ganó e hizo marca por debajo de dos horas veinte.
Y allá va lo mejor de todo: Kawauchi no es atleta profesional y entrena en sus horas libres: solamente hace una sesión de entrenamiento al día (generalmente los profesionales suelen hacer dos), rueda a ritmo lento y aprieta siempre al final en las carreras. No trabaja con ningún sponsor para ser independiente en la toma de decisiones a la hora de competir.
Hace rato que no tiene entrenador, tiene un gimnasio en su casa y se entrena cuando puede, como todo corredor amateur. Es metódico y aplicado para entrenarse.
Lo invitan a más de 100 carreras por año, pero él acepta solo las que se ajustan a su propio calendario.
Linden acaba con 33 años de sequía para EE.UU.
También Linden, como se esperaba, se aprovechó de las malas condiciones climatológicas -que afectaron más a las corredoras africanas- para cruzar la línea de meta de la prueba en primer lugar con un tiempo de 2h39:54 y ser la primera corredora estadounidense que consigue la victoria en 33 años.
La atleta estadounidense que la antecedió como campeona fue Lisa Larsen, en 1985, tres meses antes de que Linden, hoy de 34 años, celebrase su segundo cumpleaños. “No tengo palabras para expresar lo que siento”, declaró Linden. La también estadounidense Sara Sellers acabó segunda con 2h44:05, mientras que la canadiense Krista Duchene fue tercera con un registro de 2h44:20.
En las pruebas de sillas de ruedas, el suizo Marcel Hug volvió a dominar en masculino al conseguir el cuarto triunfo consecutivo con registro de 1h46:25, que se convierte en el peor desde la primera edición de esta modalidad, disputada en 1987.
La estadounidense Tatyana McFadden también ganó por quinta vez consecutiva en la prueba de mujeres con un tiempo de 2h4:41, el peor registro en 30 años según los organizadores. (I)