Vacas y Solá apuntan sus remos hacia Río de Janeiro 2016
Los remeros ecuatorianos Gabriel Solá y Nicole Vacas buscan desde hoy clasificarse a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Ambos participarán en el Campeonato Preolímpico que se realizará hasta el jueves en Curauma, en Chile.
Será la primera ocasión que Solá y Vacas compitan por acceder a la máxima prueba deportiva, junto con la élite mundial de esa disciplina. Ellos están desde hace una semana en Chile, pues formaron parte de un campamento organizado por la Federación Internacional de Sociedades de Remo (FISA, por sus siglas en francés).
La intensa preparación de los remeros en el campamento les ha servido para acoplarse al clima en Chile, además de agregar conocimientos en el deporte. La FISA costea todos los gastos de los deportistas en el campamento.
“Esta es una valiosa oportunidad para el remo ecuatoriano. No será fácil porque estarán los mejores remeros del mundo”, dijo el presidente de la Federación Ecuatoriana de Remo (FER), Paulo Salavarría.
Junto a Vacas y Solá se encuentra el entrenador cubano Ulises Léndez y como delegado de la Federación, Francisco Vacas. La competencia preolímpica se disputará desde hoy y hasta el jueves, para definir a los clasificados a Río de Janeiro.
A pesar de que para los 2 remeros será el primer intento de clasificarse a una cita olímpica, la experiencia que acumulan no es casualidad. Vacas participó con éxito el año pasado en el Mundial Junior de Remo, que se disputó en la sede de los Juegos Olímpicos. En esa competición, la remera se ubicó entre las 20 mejores del mundo (17°).
Su presencia marcó un hito en la historia del remo ecuatoriano, pues fue la primera vez que un deportista nacional participaba en una lid de esa categoría. Ese impulso representó un salto para ella y ahora pretende alcanzar un cupo para los Olímpicos.
La quiteña de 18 años está radicada en Estados Unidos desde que cumplió 1 año, pero siempre quiso competir por Ecuador. En Norteamérica hizo todos sus estudios y ahora está en la Universidad de Bucknell, en Pensilvania, donde pertenece a la selección de remo. Ella sigue ingeniería en sistemas.
Vacas ha participado en el campeonato nacional de ese país y en la última temporada se ubicó décima, lo que despertó el interés de defender a Ecuador. Sus registros le permitieron participar en la Copa del Mundo juvenil.
La remera estuvo en Guayaquil el año pasado, donde conoció a los representantes de la FER y compartió con los remeros ecuatorianos. Le sorprendió que haya tan pocas mujeres que practiquen el deporte en el país, pero le agradó el nivel que mostraron sus compañeros.
Después de Vacas, Solá fue el segundo ecuatoriano en participar en un campeonato mundial. El año pasado lo hizo en Perú, en Chorrillos, donde la experiencia le sirvió para apuntar a los Olímpicos. Solá ha competido durante más tiempo por el país y en los II Juegos Bolivarianos de Playa 2014, en Huanchaco, logró la medalla de plata.
El guayaquileño se entrenó en la laguna de Yahuarcocha en febrero y compartió su entrenamiento en el agua con prácticas físicas en Ibarra. El remero de 23 años estuvo 20 días concentrado en esa ciudad, antes de viajar a Chile para el campamento y la prueba que determinará a los clasificados a Río 2016.
No fue la primera vez que Solá se entrenó en Yahuarcocha, pues en 2 ocasiones anteriores ya utilizó la laguna para practicar en ella. Después de su participación en el Preolímpico, los remeros se sumarán a los juveniles Juan Galeas y Christian Solá, para participar en el Campeonato Sudamericano que se realizará en Chile, del 25 al 27 de marzo. (I)