Trigalapagos, un evento deportivo ambiental con reconocimiento ITU
El Trigalapagos es el evento deportivo ambiental más reconocido del Ecuador, y este año celebrará su VIII edición con el acompañamiento técnico de la Unión Internacional de Triatlón, ITU (por sus siglas en inglés). Así lo confirmó, oficialmente, Gustavo Svane, quien es el Coordinador Continental y Director de Eventos y Oficiales Técnicos de la Confederación Panamericana de Triatlón (PATCO).
"La dirección técnica del Trigalapagos estará a cargo de la ITU, lo que garantizará el anorme nivel de la organización. Este es un reconocimiento a la predilección de nuestros competidores y a la constancia con la que hemos realizado cada edición; eso sin separarnos jamás de nuestro compromiso ambiental", expresó Ricardo Arenas, gerente de la empresa organizadora del evento que se efectuará en la Isla Santa Cruz.
Las modalidades a desarrollarse en el Trigalapagos son:
Triatlón Olímpico (1500 mt de natación; 42 km de ciclismo y 10 km de atletismo)
Media Distancia (1900 mt; 84 km y 21 km)
Sprint (750 mt, 20 km y 5 km)
Maratón del Cruce de la Isla (21K y 10K)
Esta última modalidad se la creó con la finalidad de seguir disfrutando de la naturaleza única que brinda el Archipiélago a sus visitantes.
Excelencia deportiva y ambiental
Como todos los años y, desde la implementación del Trigalapagos, la organización del evento continuará con sus buenas prácticas ambientales, por medio de la siembra de árboles de Scalesia Pedunculata, una especie única en el mundo, endémica de unas pocas islas y cuya población ha sido diezmada, afectando también a las aves que normalmente la habitan.
A lo largo de 8 años los atletas y aficionados han plantado más de 5.000 árboles de Scalesia Pedunculata con el apoyo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, ayudando así a restaurar un ecosistema amenazado, en el cual habitan las famosas Tortugas Gigantes. Lo que se busca con la plantación de las Scalesias es contrarrestar las emisiones de CO2 generadas por la gestión durante la competencia.
"Con nuestro programa de reciclaje, todas las lonas utilizadas en las vallas de publicidad y seguridad de la competencia, se han convertido en resistentes mochilas que ya fueron entregadas de manera gratuita a los estudiantes de los colegios fiscales de la isla Santa Cruz", manfestó Fernando Ortíz, quien es líder técnico de la organización.
El colaborador, además, se refirió a que ellos como organización se preocupan mucho en reducir al mínimo la generación de materiales impresos y artículos desechables en general.
Las inscripciones para el Trigalapagos 2015 se receptarán hasta el 30 de septiembre o cuando se llegue al cupo máximo de participantes por competencia, que son los 700 en la suma de todas las modalidades. (D)