Publicidad
Los diamantes de la ATP, Ruud y Moutet, mostraron su tenis en Quito
Los jugadores del futuro o la próxima generación de tenistas que dominará las canchas en algunos años continúa dando de qué hablar en los principales torneos del circuito de la ATP.
El ente que rige el deporte blanco tiene una lista de jugadores, menores de 21 años, que han irrumpido con fuerza en el escalafón y los ve como serios prospectos a suplantar a Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic o Andy Murray, cuando su reinado termine.
Dos de ellos pasearon su calidad por la arcilla del Club Jacarandá, en el ATP 250 Ecuador Open, que concluyó ayer en Quito: el francés Corentin Moutet (152 en el ranking) y el noruego Casper Ruud (122).
En el caso del francés de 18 años, su triunfo en la primera ronda del torneo, contra el español Adrián Menéndez-Maceiras (6-4, 6-7, 6-2) fue su primera en el ATP World Tour. Antes había triunfado en Challengers y torneos menores.
Su ascenso en el tenis ha sido trepidante. En 2017, que incursionó en el profesionalismo, ingresó al top 500 en enero. Para octubre ya estaba entre los 200 mejores, por lo que en este año espera alcanzar un sitio entre los 100.
“Para mí, estar aquí es excelente para mi carrera. Hay grandes jugadores con los que he podido entrenar, por lo que me ha servido para aprender mucho”, dijo el tenista, que desde los tres años ya tuvo contacto con una raqueta.
2018 ya pinta especial para Moutet, pues aparte de lograr su primer triunfo en el Tour Mundial, también disputó su primer Grand Slam en Australia. Llegó con una wild card, pero en la primera ronda quedó fuera.
Mientras que Ruud está aún más cerca de meterse entre los 100 mejores, a sus 19 años. Los pasos previos fueron casi idénticos a los de Moutet, pues empezó 2017 entre los 500 del mundo y de a poco se fue abriendo paso hasta llegar a estar muy cerca del grupo de élite.
Él no tuvo que esperar tanto para su primera victoria en el tour, pues el anterior año sorprendió a todos al meterse en las semifinales del ATP 250 de Río de Janeiro.
Con esa buena temporada alcanzó su mejor ubicación en el escalafón: fue el 108 del mundo e incluso ya formó parte activa del equipo de Copa Davis de su país.
Tanto para Ruud, como para Moutet, el ídolo de su generación es Nadal. Ambos crecieron pegados a la televisión, observando la zurda del español y cómo se convirtió en uno de los íconos del tenis mundial.
“Pude entrenar con él y fue una sensación increíble. Aprendí mucho y solo verlo al otro lado de la red fue una linda experiencia”, contó el noruego.
Después de Quito estarán también en otros torneos por Sudamérica, pues el ATP 250 se trasladará a Río de Janeiro, Sao Paulo y Buenos Aires, donde continuarán abriendo camino. (I)
Los ocho mejores jóvenes tienen su torneo
Así como existe el torneo de maestros de la ATP, donde se enfrentan los 10 mejores del escalafón, los tenistas de la nueva generación también tienen un certamen similar.
El año pasado se disputó el ATP Next Generation (Próxima Generación) en Milán, Italia, al que se clasifican los siete mejores jugadores menores de 21 años, según el ranking ATP.
En la primera edición participaron el alemán Alexander Zverev, los rusos Andrey Rublev, Karen Khachanov y Daniil Medvedev, el canadiense Denis Shapovalov, el estadounidense Jared Donaldson, el coreano Hyeon Chung y con tarjeta de invitación entró el italiano Gianluigi Quinzi.
Los jugadores son divididos en dos grupos de cuatro, juegan todos contra todos y los dos primeros de cada grupo acceden a la semifinal y luego a la final.
En su primera edición, Chung logró el título tras vencer a Rublev en cuatro sets, por parciales de 3-4, 4-3, 4-2,4-2 (se juega hasta el cuarto set).
Chung irrumpió en el circuito, cuando este año alcanzó las semifinales del Abierto de Australia, donde superó a uno de los favoritos, el serbio Novak Djokovic.
En las semifinales no pudo vencer al suizo Roger Federer, que logró el campeonato. (I)