Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Jorge Delgado Guerrero encontró en la boccia la oportunidad de renacer

→Jorge Delgado Guerrero (i) recibió su galardón como mejor deportista de boccia entre los atletas de la Fedepdif.
→Jorge Delgado Guerrero (i) recibió su galardón como mejor deportista de boccia entre los atletas de la Fedepdif.
-

¿Está o no está? Parecía que no... A paso lento, apoyado en bastones canadienses, Jorge Armando Delgado Guerrero se abría camino en medio de las mesas de uno de los salones del Círculo Militar. Era la primera vez que recibiría un premio en público, no se lo podía perder por nada del mundo.

“Las boccias (un juego diseñado para personas con discapacidades) le cambiaron la vida, cambian las vidas de muchas personas”, afirmó John Jairo Viáfara, fisioterapeuta y entrenador, quien presta sus servicios en la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Física (Fedepdif).

Hasta hace un año y medio, Jorge Armando (39 años) era un agricultor algo mal genio y detestaba que la gente murmurara sobre sus limitaciones de movilidad. John lo conoce desde 2014, cuando trabajaba en Nanegalito para el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con un programa de terapias; hace poco más de 18 meses invitó a Delgado a medir su destreza en las boccias.

Entre otras, Jorge pasó las pruebas funcionales, determinándose que corresponde a la categoría BC2, una de las cuatro que se desprenden de la parálisis cerebral para el juego de las boccias; las otras son BC1, BC3 y BC4. 

En la BC2 constan los que juegan con la mano y tienen menos dificultades motrices que los de BC1. Al contrario de estos, ellos no son asistidos por un auxiliar.

Suave y pausado, como suele expresarse, el deportista dijo que el deporte le hizo descubrir un lado suyo que no conocía, transformándole el carácter y abriéndole nuevos horizontes. “Me tiembla el cuerpo y no puedo dominar mis movimientos. Me agrada bastante esta disciplina, antes no me gustaba ni que me vean, pero con la boccia estoy saliendo adelante”.

Según le contó su madre, Rosaura Guerrero (75 años), la parálisis cerebral se la detectaron a los seis meses de nacido, por lo que se acostumbró a vencer las adversidades. Él es el tercero de cinco hermanos y vive con su mamá, quien recicla cartones y botellas plásticas para venderlos y subsistir. Los cuatro hermanos tienen sus hogares y cada quien atiende sus necesidades. Jorge ayudaba a su madre a reciclar o realizaba tareas, como sembrar, podar y todo aquello para lo que su deficiencia motriz no constituya un impedimento.

En la actualidad se dedica exclusivamente a entrenar, practica boccia cinco horas de lunes a sábado. Sus progresos son notables, compite a nivel individual y por equipos. Lo que más le entusiasma es conocer otros lugares. En octubre pasado participó en la Copa América Cali 2017, quedando noveno en la lid individual y sexto por equipos.

Para 2018 prevé intervenir en Quito, en el Campeonato Paranacional de Boccia, en marzo y posteriormente en los abiertos de Montreal (Canadá), en abril, y Sao Paulo (Brasil), en mayo. El 9 de este mes, en la gala paralímpica, obtuvo su primer galardón, ahora Jorge quiere su primera medalla internacional. (I)     

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media