El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Ecuador destinará $185.128,98 para participar en los JJ.OO.

La nómina final aún no está definida. Tres boxeadores competirán desde mañana en un preolímpico en Venezuela y tienen opciones de clasificarse.

La nómina de Ecuador para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 aún no está cerrada. Con 35 representantes clasificados hasta el momento, la cifra podría aumentar a 38, pues los boxeadores Carlos Quipo (49 kg), Marlo Delgado (75 kg) y Julio Castillo (91 kg) participarán desde mañana en el preolímpico que se realizará en Venezuela.

El torneo se disputará hasta el viernes en la ciudad de Maiquetía, en el Domo José María Vargas, donde se reunirán 200 pugilistas de 50 países. El ministro del Deporte, Xavier Enderica, confirmó aquello y ellos, si se clasifican, serían los últimos en sumarse a la lista. El representante de esa cartera de Estado se refirió a diversos temas durante una reunión con los medios públicos, cuando resta un poco más de un mes para el inicio de los Juegos.

Con 35 deportistas para Río 2016, Ecuador está cerca de superar los 36 que participaron hace 4 años en la cita olímpica de Londres. Sin embargo, para Enderica, lo numérico es lo de menos: “La importancia radica en la forma en la que se clasificaron a los Juegos de Río; muchos de ellos con oros preolímpicos y entre los mejores del mundo”.

De los 35 atletas, 18 participarán por primera vez en unos juegos olímpicos y sus edades oscilan entre los 18 y los 25 años. Enderica destacó ese hecho y puso como ejemplo a la pesista Neisi Dajomes, que se clasificó a sus 18 años y después de ir a Brasil  podría participar en 3 Juegos Olímpicos adicionales.

El Ministerio del Deporte invertirá $185.128,98 para la delegación, por medio de transferencia al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE). En el Ciclo Olímpico, que empezó en 2013, un año después de los Juegos de Londres, se han invertido $41’241.375,66 para beneficiar a 309 deportistas en 27 disciplinas. En la nómina existen 147 atletas prejuveniles y juveniles que tienen una proyección alta a futuro.  

En relación con la maratonista Mónica Cajamarca, que no correrá en Río de Janeiro porque se abrió un proceso de juzgamiento por dar positivo en un control antidopaje, aún no se conoce la sanción que tendría.

“Todavía no es oficial su suspensión, pero era algo que no debía salir a la luz pública. Se manchó el nombre de la deportista, porque al decir la palabra ‘doping’ se piensan un montón de cosas”, dijo Enderica.

El ministro indicó que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) no se ha pronunciado acerca de la renuncia al cupo de Cajamarca y si alguien ocuparía su lugar en los Olímpicos.

Tanto la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) y el Ministerio del Deporte no pueden ser juez y parte en el proceso, ni tampoco violar la confidencialidad del máximo ente de la disciplina.

La despedida de los deportistas

Este martes (17:00), en la Concha Acústica del parque Samanes de Guayaquil, se realizará la despedida de nuestros representantes en las  Olimpiadas desde el próximo 5 de agosto en Río.

No todos los clasificados podrán estar presentes, porque algunos de ellos continúan con su preparación en el exterior. Uno de ellos es el marchista Andrés Chocho que se encuentra en Madrid (España).

En el evento se entregarán placas conmemorativas a los atletas y se encenderá una llama olímpica, cuando justo ese día quede un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Se presentará al público la indumentaria que lucirán los ecuatorianos en la concentración y otros eventos en la villa olímpica en tierras brasileñas. También se podrá escuchar la canción oficial del equipo ecuatoriano en la cita deportiva mundial, que se titula ‘Vamos por más’, de la banda nacional Anima Inside. (I)