Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Goyes tuvo que hacer el recorrido en 2 ocasiones, pues el cronómetro no registró su tiempo en la primera vez

Carchi y Azuay sobresalen en pista de BMX

La azuaya Ximena Abril (centro) ganó la medalla de oro, mientras que Lady  Bucheli (i), de Carchi, fue segunda, y Mónica Astudillo (Pastaza) fue tercera. Foto: cortesía cdp
La azuaya Ximena Abril (centro) ganó la medalla de oro, mientras que Lady Bucheli (i), de Carchi, fue segunda, y Mónica Astudillo (Pastaza) fue tercera. Foto: cortesía cdp
-

Wilson Goyes no lo podía creer. En la final bicicross, modalidad contrarreloj de los Juegos Nacionales Juveniles, el cronómetro falló al registrar su tiempo al final del recorrido y tuvo que repetirlo. Sin embargo, estableció un tiempo mejor del que había hecho en su primera pasada, durante la última jornada de pruebas en la Metropista de Quito.       

El pedalista carchense confirmó su buen desempeño y el primer lugar. Los jueces cronometraron manualmente su primer intento y paró el reloj con 37,61 segundos. En la repetición, ya con el ‘crono’ funcionando, lo hizo en 36,08 segundos.   

En la ronda de clasificación había terminado en segundo lugar, por detrás de Santiago Baldeón, de Chimborazo. Pero en la final superó a todos sus contrincantes. Baldeón fue segundo con 37,64 segundos y el podio lo completó el imbabureño Erick Ramírez (38,28s).   

“Sentía que podía ganar, luego del tiempo que logré en la clasificación. Me frustró un poco tener que repetir, pero con esas ganas demostré que podía bajar aún más mi mejor registro”, dijo el bicicrosista.   

Goyes, doble campeón Panamericano, celebró con su ‘coach’ Herney Enríquez al cruzar la meta y mostró su satisfacción al conseguir el mejor tiempo.   Pero la prueba contrarreloj no fue buena para todos. Los 6 finalistas que disputaron el oro intentaron bajar sus tiempos y ni el azuayo César León lo consiguió al registrar 44,08 segundos, 2 más del tiempo con el que clasificó.  

Al final de su heat se sentó a un costado y lamentó su intervención, que lo alejó del podio. En ese momento se le acercó para consolarlo su compañeraXimena Abril. Antes de la prueba de varones, ella fue la más rápida sobre la pista, llevándose el oro. En la final logró un tiempo de 38,84 segundos y superó a Lady Bucheli de Carchi (39,15) y Mónica Astudillo de Pastaza (40,15). Después de escuchar que consiguió el mejor tiempo, la azuaya se retiró el casco y sonrió, para luego festejar con su equipo. “La carrera fue complicada; había que dar todo en una vuelta. Se me escaparon algunas, pero pude ser primera. Estoy contenta por este logro que ratifica mi buen momento”, contó la ciclista de 17 años.

Abril señaló que estudió bien la pista en los entrenamientos para saber en qué segmentos acelerar o en cuáles saltar. En enero ya tuvo la oportunidad de probarla y esta vez llegó para ganar la presea dorada.

Ella ahora afrontará la transición de junior a la categoría élite. “Me imagino que será duro el cambio, pero hay que llevarlo con calma y hacerlo con esfuerzo para conseguir logros importantes”, agregó.

En lo que respecta a la disciplina de escalada, modalidad dificultad, las pichinchanas dominaron. En damas Damaris Jaramillo, con un puntaje de 34.20, y Camila del Castillo, con 29.20, ganaron oro y plata, respectivamente. Y en lo que tiene que ver en varones, el ganador fue Bryan Guerra (Cotopaxi) que alcanzó 37.10 unidades, superando los 22.20 del guayasense Diego Pacheco y los 21.20 del azuayo Hernán Mendieta.
Los escaladores ‘oro y grana’ no tuvieron el mismo desempeño que las damas, y Esteban Flores se ubicó en cuarto lugar. (I)

Imbabura y  Manabí se llevan el oro en judo  

La disciplina del judo repartió sus primeras medallas en el marco de los VI Juegos Nacionales Juveniles. Ayer, en la final de +100 kg varones, el vencedor fue el deportista Johao Velasco.

El exponente de la provincia de Manabí incluso recibió elogio de la organización, que lo declaró como el mejor judoca de los Juegos. Y es que Velasco viene de ser campeón sudamericano juvenil de judo en Lima, Perú. “Estoy contento con la actuación de nuestra delegación; por lo momento ya sumamos una primera medalla y esperamos que hasta el último día de competencias alcancemos 2 más, por lo menos”, indicó el entrenador de judo de FDM, el cubano José Larrinaga.

Por su parte, en los 63 kg damas, la ganadora fue la judoca imbabureña María Samaniego, quien también figuró entre las campeonas sub-21 del Sudamericano efectuado el mes pasado en Lima.

En lo que respecta a la disciplina de baloncesto, ayer en la jornada matutina el combinado femenino de Pichincha se impuso por 62-35 a Guayas; mientras que la pichinchana Chenoa Cox cosechó 2 medallas más de oro. Lo hizo en gimnasia rítmica con pelota y aparatos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media