Publicidad
SENAE implementa software Palantir para combatir contrabando y evasión fiscal
El director del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), Sandro Castillo Merizalde, informó este jueves en entrevista con Ecuador TV sobre los primeros resultados positivos obtenidos gracias a la implementación del software de inteligencia artificial Palantir, una herramienta tecnológica de clase mundial que permite detectar irregularidades aduaneras, perfilar operaciones sospechosas y frenar el contrabando.
“Este es un software de alta tecnología, que ya ha sido aplicado con éxito en otros países. Hemos aprovechado esas ventajas para enfrentar con mayor precisión la defraudación fiscal y el contrabando en Ecuador”, explicó Castillo.
Detecciones exitosas
El titular de la SENAE reveló que, gracias al uso de Palantir, se logró detectar tres contenedores llenos de capelladas (material para fabricar calzado) que no habían sido declaradas correctamente, evitando así un perjuicio al Estado de aproximadamente USD 570.000.
“Una vez que los datos se ingresan al sistema, Palantir genera alertas si detecta inconsistencias, por ejemplo, en el peso declarado”, señaló Castillo.
Perfilamiento y control más riguroso
El software permite realizar un perfilamiento de los importadores y exportadores, generando alertas automáticas cuando se identifican comportamientos atípicos. Esto ha fortalecido los procesos de fiscalización, reduciendo los márgenes de evasión y facilitando respuestas rápidas ante actividades sospechosas.
Contrabando y crimen organizado
Entre los productos detectados en operativos recientes figuran vapeadores, ropa, tecnología, licores y electrodomésticos, muchos de ellos provenientes ilegalmente desde Perú. Según Castillo, estas actividades no son aisladas:
“Se presume que detrás del contrabando hay grupos delincuenciales organizados”, advirtió el funcionario, al destacar la necesidad de inteligencia aplicada y tecnología avanzada para enfrentar este tipo de estructuras.
Registro aduanero y base de datos
Castillo también se refirió al nuevo formulario de registro aduanero, implementado desde el 29 de julio de 2025, que ha permitido registrar 23.489 formularios, de los cuales 90 tenían bienes declarables. Esta información alimenta directamente a Palantir, mejorando su capacidad predictiva y de detección.
“Alimentar esta base de datos es alimentar a Palantir para detectar a quienes están evadiendo controles y perjudicando al país”, concluyó.
Con la implementación de tecnología de punta, la Aduana del Ecuador busca modernizar sus procesos, cerrar las puertas al contrabando y fortalecer la recaudación fiscal, en un momento clave para la seguridad y estabilidad económica del país.
También le puede interesar:
#Seguridad | Mediante el Decreto Ejecutivo N.º 76, el presidente Daniel Noboa dispuso el estado de excepción por 60 días en El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí. #LéaloEnET: https://t.co/qORkGth8Rr pic.twitter.com/UtEjvE1PWf
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 7, 2025