Publicidad

Ecuador, 07 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Presidente Lasso habló sobre los atentados ocurridos en la Costa ecuatoriana

El presidente Guillermo Lasso participó de la sesión solemne por los 488 años de Fundación de Guayaquil
El presidente Guillermo Lasso participó de la sesión solemne por los 488 años de Fundación de Guayaquil
-

En la sesión solemne por los 488 años de Fundación de Guayaquil, el presidente Guillermo Lasso se refirió a los hechos de violencia que se han dado en diferentes localidades de la Costa ecuatoriana. Una de ellas fue el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y la deportista Estefanía Chancay. Ambos recibieron disparos el domingo, 23 de julio de 2023.

“Es una ocasión diferente. Estas fiestas julianas se celebran en una época de luto y consternación para todo el Ecuador, pero sobre todo para las ciudades de la Costa, más aún para nuestra querida ciudad de Manta”.

El Primer Mandatario calificó de cobarde al ataque contra el burgomaestre y la futbolista. “Comparto con ustedes sus sentimientos de pesar, de indignación y rabia. Comprendo la frustración que muchos de ustedes deben estar sintiendo en momentos así. Sé también que ante noticias de esa índole hay la sensación de que es una batalla difícil de ganar. La violencia puede impactar pero jamás doblegar”.  

Jamás permitamos que el espíritu de trabajo, de servicio y entendimiento de Agustín desfallezca. Si unos cobardes le arrebataron la vida, a los ciudadanos de bien nos corresponde luchar para que su legado perdure. Siempre unidos y guiados por la misma tenacidad y determinación, es por eso que como parte del estado de excepción declarado hoy intervenimos en la Penitenciaría del Litoral”.

También, mencionó que la fuerza del Estado impuso el orden en ese centro de privación de libertad. “La oportuna acción ha dado como resultado la captura de cinco peligrosos delincuentes en Esmeraldas. Los incidentes que incluían artefactos explosivos no dejaron heridos”.

Indicó que se ha invertido USD 36 millones en equipamiento para los servidores policiales. Se vincularon 8.500 nuevos policías y hasta noviembre serán 6.000 más. Así se llegará a 65.000 efectivos hasta el fin de su gestión. De ellos, 1500 serán para Guayaquil.

Además se habilitaron 128 unidades de policía comunitaria; escuela segura y policía escolar; proceso de reentrenamiento para los efectivos; 18 millones de municiones: 14 millones se entregarán este jueves, 27 de julio de 2023.

Otros temas abordados

Otro de los temas que abordó el presidente Lasso fue que tras una reunión con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se acordó como la habilitación del Parque Samanes.

En educación se ha invertido USD 9.000 millones; de ellos 800 millones han sido para Guayaquil. Se han inaugurado 16 nuevas unidades educativas y hasta el fin de su gestión serán 29. Beneficiarán a más de 100.000 estudiantes. Cuatro de los planteles están en Guayaquil: José Joaquín de Olmedo y Otto Arosemena Gómez, con la capacidad para 2.000 estudiantes, cada una; José Peralta y Francisco de Orellana que se inaugurarán en agosto y noviembre, respectivamente.

En salud se han destinado USD 9.500 millones; de ellos, USD 1.284 millones han sido para Guayaquil. Y se han mejorado las condiciones en el Hospital Monte Sinaí: 350 camas y se espera 492 espacios; 832 profesionales de la salud contratados. Se reabrió el área de quirófano de emergencia del Hospital del Niño; en este sitio se han realizado más de 3.000 cirugías. En el Hospital Guasmo Sur se puso a funcionar los quirófanos del área de emergencia y centro quirúrgico.

En vivienda se han entregado casi 20.000 soluciones habitaciones. De ellos, 3.653 están en Guayaquil. 

Conozca más sobre la intervención del presidente, aquí: 

Noticias relacionadas

Durante un evento en Daule, provincia del Guayas, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, convocó a una marcha pacífica hacia la Corte Constitucional para el próximo martes 12 de agosto, en rechazo a las decisiones del organismo que afectan a leyes impulsadas por su gobierno. “Con el poder ciudadano, en paz, de manera pacífica, vamos a protestar este día martes”, expresó Noboa. “No podemos permitir que 12 personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en fotos, tiren abajo las leyes que pueden dar seguridad a cada uno de ustedes”. El mandatario cuestionó fuertemente a la Corte Constitucional (CC) por admitir a trámite, el pasado 4 de agosto, varias demandas en contra de tres leyes con carácter urgente aprobadas por el Ejecutivo y la Asamblea Nacional, enfocadas en seguridad ciudadana y empleo. “Estas leyes pueden dar paz a las familias y pueden dejar trabajar en paz”, afirmó el presidente Noboa. “El martes marcharé con la gente hacia la Corte Constitucional para hacer sentir el poder del pueblo”, subrayó. La declaración se produjo durante el evento “Más Productividad, Más Agro, Más Progreso”, donde el gobierno entregó insumos y maquinaria agrícola a asociaciones campesinas de la provincia. Entre los beneficios entregados estuvieron 206 bombas de mochila a motor para cultivo de maíz, bombas nebulizadoras para plátano, paquetes tecnológicos pecuarios, y unidades móviles agroproductivas para facilitar el transporte rural. También se oficializó la personería jurídica de la asociación UNAGRO.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media