El presidente Guillermo Lasso firmó la tarde de este viernes 14 de enero de 2022 un decreto ejecutivo para ampliar la reserva marina del archipiélago de Galápagos. Esta acción ayudará a la conservación de la fauna marina que habita en esa zona y también evitará la pesca ilegal de embarcaciones extranjeras. El Jefe de Estado suscribió el documento oficial en una embarcación, junto a autoridades como el canciller Juan Carlos Holguín y el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique. En el acto estuvo invitado el presidente de Colombia, Iván Duque, y el exmandatario estadounidense Bill Clinton. También asistieron representantes de Costa Rica y Panamá. Decreto Ejecutivo Nº 319, que crea la Reserva Marina Hermandad, una nueva área protegida de 60 mil km2 en las islas Galápagos.⭕️ https://t.co/QIwpfwdXQeLo que se promete, se cumple.#ReservaHermandad#GalápagosProtegido#JuntosCumplimos — Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 15, 2022 El Ecuador extendió en 60.000 kilómetros cuadrados el área de protección, para que la reserva tenga un total de 198.000 kilómetros cuadrados. Allí habita el 40% de la fauna marina del planeta, como ballenas, tiburones, tortugas, mantarrayas y lobos marinos. Fue denominada Hermandad, por su esfuerzo entre naciones. Esta iniciativa forma parte del acuerdo al que llegaron Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador para la defensa de la bioesfera de esa región del Pacífico. El mensaje ante el planeta es de tener una nueva forma de relacionarse con la Tierra y entender el avance de la humanidad, manifestaron. BREAKING: Ecuador Announces the Official Expansion of Marine Reserve This afternoon President Guillermo Lasso signed the declaration to expand the Galápagos Marine Reserve by 60,000 square kilometers (23,166 square miles).Read more: https://t.co/pXsyJvwKt8 pic.twitter.com/XQ78y7t6kl — Galápagos Conservancy (@savegalapagos) January 14, 2022 El presidente Lasso agregó que la preservación marina también puede generar réditos, es decir, considerarse rentable. "En los años posteriores a la creación de la reserva marina, las poblaciones de peces crecieron tanto que propagaron a zonas adyacentes e incrementó la productividad del atún", comentó. Tanto Clinton como Duque felicitaron al Ecuador por esta acción de conservación ambiental y por salvaguardar a la fauna de una de las regiones más importantes del planeta por servir como base para las teorías de la evolución de Charles Darwin. ¡#JuntosCumplimos! | El Presidente @LassoGuillermo anunció en la #COP26 la creación de una nueva reserva marina en Galápagos. ¡Hoy es una realidad! Ecuador cuenta con su área protegida Nro. 67: Hermandad. #GalápagosProtegido pic.twitter.com/JogsL7xMvC — Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) January 14, 2022