Publicidad

Ecuador, 18 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Petroecuador duplicará la producción de gas natural en el Campo Amistad

Este lunes, el Gobierno de Ecuador dio una nueva vocería a los medios de comunicación.
Este lunes, el Gobierno de Ecuador dio una nueva vocería a los medios de comunicación.
-

Petroecuador anunció que duplicará la producción de gas natural en el Campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil. El anuncio lo realizó la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, este lunes 18 de agosto de 2025.

Según la información oficial, el contrato se suscribirá con la empresa china CNPC por un monto de USD 78 millones, con el objetivo de duplicar la producción a través del reacondicionamiento de pozos costa afuera. Jaramillo señaló que este paso garantizará la seguridad energética en Ecuador.

“Después de 10 años, el país retomará operaciones costa afuera”, destacó la funcionaria.

Detalles del contrato

El acuerdo establece que la compañía china trabajará en el Campo Amistad entre octubre de 2025 y mayo de 2026. Durante este período se realizará el reacondicionamiento de cuatro pozos de gas en la zona y se incorporará una nueva plataforma, traída desde China, para aumentar la producción diaria.

Para la adjudicación del contrato se presentaron tres empresas, pero la propuesta de CNPC fue la que obtuvo la mejor calificación.

Situación energética

La vocera informó que el estado actual de los embalses se mantiene dentro de los rangos establecidos para garantizar el abastecimiento de energía en el país. “La energía está garantizada”, aseguró Jaramillo.

Otro anuncio del Gobierno

Durante el mismo informe, el Gobierno también destacó que, en lo que va de 2025, se han invertido USD 442,6 millones en la estrategia para erradicar la desnutrición infantil. Estos recursos se han destinado a madres gestantes y a niños de hasta 2 años en zonas rurales con altos índices de pobreza.

La inversión ha permitido financiar controles prenatales, suplementación con micronutrientes, programas de estimulación temprana, alimentación, educación y otros servicios.

De acuerdo con cifras oficiales, los niveles de desnutrición crónica infantil en Ecuador se redujeron del 20,1% al 19,3% en los últimos meses.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media