Publicidad

Ecuador, 20 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El linaje de las parteras, una tradición que salva la vida de mujeres en Ecuador

En Ecuador, hay 1913 parteras y parteros ancestrales que atienden a las embarazadas en comunidades rurales.
En Ecuador, hay 1913 parteras y parteros ancestrales que atienden a las embarazadas en comunidades rurales.

Articulación entre la medicina ancestral y occidental

El ámbito de la asistencia a la reproducción — embarazo, parto y puerperio— por parte de la llamada medicina occidental o biomedicina es relativamente nuevo. Anteriormente el parto no era considerado un evento patológico y se relegaba a un plano "natural" y de mujeres. La "comadre" o "partera" era la encargada de asistir y ayudar a parir.

En comunidades rurales y remotas de América Latina, estas prácticas ancestrales han sido transmitidas de generación en generación. En Ecuador, donde las barreras geográficas y las diferencias culturales dificultan el acceso a los centros de salud, el apoyo práctico y espiritual de las parteras o matronas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Hay instituciones, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que han trabajado con más de mil parteras y parteros para proporcionarles conocimientos que les ayuden a identificar señales de riesgo con el fin de prevenir muertes maternas y neonatales. 

En el país, el Ministerio de Salud Pública también ha impulsado iniciativas que les brinden a estos expertos mayores facilidades de practicar esta tradición. La articulación de parteros y parteras mediante diálogos de saberes, actividades extramurales, derivación y contra referencia comunitaria y la atención institucionalizada de parteros y parteras de la medicina tradicional ancestral son algunos puntos claves para lograr este objetivo.

Uno de los sectores en donde se mantiene esta actividad es Azogues. Hombres y mujeres de sabiduría comparten experiencias positivas en curación, parto y postparto mediante el uso de plantas medicinales y energéticas, conocimientos, prácticas y costumbres. 

En Biblián, el 80% de las mujeres utilizan la técnica del baño del cinco con plantas medicinales. Lo que les brinda vitalidad y fortaleza para continuar con el posparto. Su papel ha sido fundamental para salvar vidas conjugando los saberes de las medicinas ancestral y occidental. 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media