Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Inamhi: continuarán las lluvias en Ecuador hasta el 17 de marzo de 2024

Según el Inamhi, los eventos más significativos se presentarán entre la tarde del 14 y madrugada del 15; y entre la tarde del 16 y madrugada el 17 de marzo.
Según el Inamhi, los eventos más significativos se presentarán entre la tarde del 14 y madrugada del 15; y entre la tarde del 16 y madrugada el 17 de marzo.
-

Según el último informe compartido por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), hasta el próximo domingo 17 de marzo de 2024 se prevén lluvias de moderada y puntual alta intensidad, con mayor énfasis en la región Insular, norte e interior de la región Litoral y estribación de cordillera occidental.

En dichos sectores, los eventos de mayor relevancia se enfocarán entre la tarde del 14 y madrugada del 15; y entre la tarde del 16 y madrugada el 17 de marzo.

  • Región Insular: Lluvias de moderada y puntual alta intensidad. Presencia de ráfagas de viento y tormenta eléctrica.
  • Región Litoral: Lluvias de moderada intensidad con tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales. Se prevé que las lluvias se presenten entre horas de la noche y madrugada.

Este escenario responde a la incidencia de la Zona de Convergencia Intertropical, a la favorable circulación de vientos en los diferentes niveles de la tropósfera y a la elevada temperatura de la superficie del mar frente a las costas de Ecuador.

Ante este escenario podrían presentarse tres situaciones:

  1. Es probable que se produzca acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles.
  2. Las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. 
  3. Desbordamientos de cuerpos de agua en aquellas localidades donde se espera una mayor intensidad de lluvia (región Litoral).

Según este reporte, las zonas más afectadas serían:

  • Región Litoral: Mayor intensidad en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Manabí.
  • Región Insular: Mayor intensidad en las islas Isabela y San Cristóbal.
  • Región Interandina: Mayor intensidad en zonas de estribación de cordillera occidental de la provincia de Pichincha.

Ante este tipo de situaciones, desde la Secretaría de Gestión de Riesgos recomienda a quienes vivan en  una zona de riesgo que planifiquen la evacuación hacia una zona segura.

También te puede interesar: 

Noticias relacionadas

La Cancillería anunció la disponibilidad de 60 becas para estudios de tercer y cuarto nivel en Marruecos, como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de julio de 2025.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media