Publicidad
Emergencia por agua: Maquinaria, evaluación de riesgos y tanqueros es parte de la ayuda de Gobierno a Quito
El frío congela y entumece el cuerpo, pero los trabajos en el sistema La Mica-Quito Sur, ubicado en el Antisana, continúan. En esta zona se registró la rotura de un tramo de la tubería que afectó al abastecimiento de agua en seis parroquias del sur de Quito: La Argelia, Quitumbe, Chillogallo, Turubamba, La Ecautoriana y Guamaní.
Más de 88.000 familias permanecen sin servicio de agua potable en los barrios de las parroquias mencionadas. Ante esa realidad que se vive desde la tarde del jueves pasado, la vicepresidenta de la República, María José Pinto, ministros y secretarios de Gobierno recorrieron la zona para constatar los trabajos y ofrecer ayuda al Municipio de Quito para agilizar el restablecimiento de agua a la ciudadanía.
Cerca de las 11:00 de este martes 15 de julio de 2025, Pinto arribó a la zona afectada. Desde la parte alta se observa la magnitud del deslizamiento de tierra que cayó sobre la tubería. Fueron 350 metros dañados, por lo que se activó su reparación inmediata.
Hasta el momento está desplegada maquinaria pesada, tractores y excavadoras tipo oruga, las cuales se encargan de la remoción de la tierra. Se ha hecho un movimiento de tierra de 140.000 metros cúbicos.
Además se realizan trabajos de estabilización de la tierra por donde pasará la nueva tubería. Se espera que mañana (miércoles) llegue la tubería para empezar el montaje, señaló Santiago Sandoval, secretario de Ambiente.
Pinto sostuvo que el Gobierno facilitará dos maquinarias para que los trabajos se agilicen, en especial, en la estabilización del terreno que ha sido afectado por el clima extremo y las lluvias fuertes. Adicionalmente se espera una evaluación de riesgos en la zona a cargo de la Secretaría Nacional de Riesgos.
A esto se suma que el Ministerio de Ambiente participará en la reconexión del sistema para garantizar que el agua llegue de calidad a las casas de los ciudadanos.
El Gobierno también ha apoyado en la dotación de agua en los barrios que no tienen el servicio. Se han desplegado 15 tanqueros de las Fuerzas Armadas y cuatro más del sector privado.
Estos -dijo Pinto- se han distribuido en los lugares prioritarios:centros de salud, centros de Desarrollo Infantil, casas de acogida, de adultos mayores. “Quito no está solo y estamos trabajando por la ciudadanía”.
Adicionalmente dijo que se han activado tres plantas potabilizadoras de agua, las cuales están disponibles para toda la ciudadanía.
Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, indicó que el Gobierno no puede quedarse impávido ante la falta de agua de más de 400.000 personas que no tienen agua. “Hemos venido a atacar el problema y a sumarnos (...) Nos han pedido maquinaria y la vamos a poner desde mañana para que si se pueden acortar tiempos hacerlo”.
“Nos pidieron dos excavadoras, y vamos a enviar tres. Nuestro objetivo es acortar los plazos y ayudar a restablecer el servicio de agua potable lo antes posible. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras más de 80.000 familias sufren por la falta de agua”, expresó el ministro Luque.
También mencionó que existe la preocupación de que ocurra lo mismo por las dificultades del clima, por lo que se hará una evaluación de los posibles riesgos.
Datos sobre los trabajos
El Municipio de Quito ha movilizado:
- 7 retroexcavadoras
- 4 tractores de oruga
- 8 volquetas
- 1 tanquero de abastecimiento de combustible
- 1 minicargadora
- 5 luminarias
- 2 camas bajas rotativas
Epmaps continúa con el abastecimiento de agua potable a la ciudadanía mediante:
- 71 tanqueros
- 5 hidrantes habilitados
- 5 cisternas inflables (bladders)
- 2 puntos fijos de distribución
También te puede interesar:
#Tendencias | Los empleos remotos pueden pagarte miles de dólares al año desde casa, ¿cómo postular? #LéaloEnET: https://t.co/5cI96KDcoH pic.twitter.com/waQrbiqplL
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 15, 2025