Publicidad
Consulta Popular: ¿Qué señala la pregunta 3 sobre el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?
El presidente de la República, Daniel Noboa, detalló cuáles serán las siete preguntas para la Consulta Popular anunciada para diciembre de 2025. Las temáticas son varias: bases militares, presupuesto para organizaciones políticas, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, reducción del número de asambleístas, contratación por horas, juicio político para jueces de la Corte Constitucional y funcionamiento de casinos.
En esta ocasión nos referiremos a la pregunta 3 de la Consulta Popular que dice: ¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Funciones del Cpccs
El Consejo de Participación Ciudadana tiene como principal tarea la designación de los titulares de la Procuraduría General del Estado, superintendencias, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado, Contraloría General del Estado y miembros del Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y Conjunto de la Judicatura.
Varias propuestas de cambios y eliminación del Cpccs
Gobierno de Lenín Moreno
En 2018, en el gobierno del expresidente Lenín Moreno se planteó la pregunta sobre la reestructuración del Cpccs y finalización de las funciones de los miembros de ese entonces. Fue aprobado y se dio paso al Consejo transitorio que estuvo encabezado por Julio César Trujillo.
Su labor fue evaluar y cesar a las autoridades nombradas por el organismo que cesó sus funciones. Por ejemplo, se cesó a la Corte Constitucional y al contralor Carlos Pólit. Además se removió a los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE); más la evaluación y remoción de superintendentes, Defensor del Pueblo y Consejo de la Judicatura.
Gobierno de Guillermo Lasso
En 2023, el expresidente Guillermo Lasso planteó la eliminación de las funciones de designación de autoridades del Cpccs. Sin embargo, la ciudadanía no dio paso a esta pregunta y el organismo se mantuvo en sus competencias.
Cuestionamientos al Cpccs
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) destituyó a los consejeros Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y la suplente Vielka Párraga, por infracción electoral muy grave. A ellos se los conocía como ‘Liga Azul’, por su vinculación con la Revolución Ciudadana.
A esto se suma la investigación a los consejeros Verduga, Saltos y Loor dentro del caso 'Ligados', por presunta asociación ilícita. La Fiscalía investigó una supuesta influencia de los mencionados en la designación de autoridades del Estado a cambio de favores políticos y cargos estratégicos.
Una de las designaciones más sonadas fue la del Superintendente de Bancos. Se habrían negociado cuatro cargos en esa entidad a cambio de apoyar la designación de Raúl González; sin embargo ya existía el nombramiento oficial de Roberto Romero von Buchwald, quien se mantiene en funciones.
También te puede interesar:
#Política I El presidente Daniel Noboa remitirá las siete preguntas de la Consulta Popular a la Corte Constitucional. ¿Cómo será el proceso para calificarlas? #LéaloEnET https://t.co/ydba0tU3fW pic.twitter.com/K6tKCHf2WP
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 5, 2025