Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

COE Nacional: Las 9 medidas tras aumento del caudal del embalse Daule–Peripa

El COE Nacional se reunió en Samborondón
El COE Nacional se reunió en Samborondón
-


El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional tomó nueve medidas, de manera unánime, con el objetivo de proteger a la población de los cantones ubicados en la cuenca del río Daule, frente al incremento del caudal del embalse Daule–Peripa.

La sesión plenaria se dio este lunes 14 de abril de 2025 en el ECU 911 Samborondón.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos será la encargada de dar seguimiento y consolidar la información respecto al cumplimiento de cada una de estas disposiciones, articulando con los gobiernos autónomos descentralizados y las instituciones del Ejecutivo.

"Las resoluciones fueron adoptadas en el marco de las atribuciones establecidas en el artículo 29 de la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, como parte de una estrategia integral liderada por el Gobierno Nacional", indicó el COE Nacional mediante un comunicado.

Resoluciones adoptadas:

1. Alerta a la población: Solicitar a CELEC EP HIDRONACIÓN emitir alertas de inundación a la ciudadanía y autoridades
locales cuando el caudal tenga un alto potencial de afectación.

2. Alojamientos temporales: Coordinar con los GAD Municipales y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos la identificación y habilitación de nuevos alojamientos temporales.

3. Preposicionamiento logístico: Disponer que la Secretaría de Riesgos realice el preposicionamiento de bienes necesarios para los alojamientos temporales, previa coordinación con los GAD.

4. Evacuaciones preventivas: Disponer a los COE Cantonales emitir los actos administrativos y activar sus planes de contingencia para evacuar zonas en riesgo.

5. Apoyo operativo: Solicitar a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional apoyar en las evacuaciones planificadas por los COE locales.

6. Ampliación de alerta: Encargar a la Secretaría de Riesgos el análisis para ampliar el periodo de vigencia de la alerta regional, conforme a los pronósticos del INAMHI.

7. Medidas de compensación: Solicitar a CELEC EP HIDRONACIÓN evaluar, junto al Gabinete Social, mecanismos de compensación para poblaciones afectadas.

8. Apoyo al sector agrícola: Encargar al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Agricultura y Ganadería evaluar la ampliación del bono CATTA para familias agrícolas perjudicadas por la época lluviosa.

9. Continuidad educativa: Solicitar al Ministerio de Educación activar el Plan de Continuidad Educativa en instituciones del régimen Costa, previo al inicio de clases.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media