El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

El tren de la “Nariz del Diablo” vuelve a Alausí

Con la rehabilitación del tramo ferroviario Alausí – Sibambe, una iniciativa que busca impulsar el turismo, la economía local y rescatar el patrimonio histórico de la provincia.

El Gobierno reactivó la ruta ferroviaria Alausí – Sibambe, conocida como la “Nariz del Diablo”, uno de los tramos más emblemáticos del país. La obra, inaugurada por la vicepresidenta María José Pinto, busca dinamizar la economía de la zona, fomentar el turismo y revivir un legado histórico de la provincia.

El histórico ferrocarril que conecta Alausí con Sibambe, conocido como la “Nariz del Diablo”, volvió a ponerse en marcha tras un proceso de rehabilitación impulsado por el Gobierno. La reapertura de este tramo ferroviario, de 12 kilómetros, busca rescatar un ícono cultural y turístico, referente de la provincia de Chimborazo y del país.

Durante la inauguración realizada en la estación de Alausí, la vicepresidenta María José Pinto destacó que la recuperación del tren representa más que una obra de infraestructura. “Este tramo es un símbolo de historia, pero también una apuesta productiva y social,” señaló.

Puedes leer: Ecuador: ¿A cuántos meses se mancha el buró y cómo borrar el historial crediticio?

La rehabilitación del tren se ejecuta en tres ejes: la recepción de bienes de la empresa pública Ferrocarriles del Ecuador, la firma de convenios con gobiernos locales para la operación de los tramos y la implementación de alianzas público-privadas.

Narcisa Sauce, beneficiaria del proyecto, aseguró que la ruta ferroviaria ha sido clave para dinamizar la economía local, generar empleo y reducir la migración. “El tren nos devuelve oportunidades”, comentó.

Como parte de la estrategia de fortalecimiento del sistema ferroviario, también se firmó un convenio para rehabilitar la ruta Riobamba – Urbina.

Te puede interesar: