Ecuador / Jueves, 27 Noviembre 2025

¿Quieres trabajar en la ONU? Sigue estos pasos

La ONU invita a jóvenes profesionales de la región a postular al programa que impulsa nuevas carreras en el sistema multilateral.
Foto: Internet
El programa busca talento joven para incorporarse a la carrera internacional de la ONU.

ONU abre convocatoria 2025 para su Programa de Jóvenes Profesionales dirigido a América Latina y el Caribe

El YPP busca talento joven para incorporarse a la carrera internacional de la ONU. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de diciembre de 2025.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) abrió oficialmente la convocatoria al Programa de Jóvenes Profesionales (YPP) 2025, un proceso que invita a ciudadanos de América Latina y el Caribe a iniciar una carrera como funcionarios internacionales. Las aplicaciones estarán habilitadas hasta el 14 de diciembre de 2025 y este año el examen estará dirigido al área de Comunicaciones Globales.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la apertura del proceso de postulaciones para el Programa de Jóvenes Profesionales (YPP) correspondiente al ciclo 2025, una iniciativa diseñada para captar nuevos talentos que deseen incorporarse a la carrera internacional dentro de su Secretaría. La convocatoria está abierta para ciudadanos de países de América Latina y el Caribe que formen parte del grupo de Estados poco representados en el organismo.

Para la edición 2025, la evaluación estará enfocada en el área de Comunicaciones Globales, que abarca funciones relacionadas con información pública, producción de contenidos, estrategia digital y relaciones con medios. El periodo de aplicación comenzó el 28 de octubre y se extenderá hasta el 14 de diciembre de 2025, según informó la ONU.

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos incluyen ser ciudadano de uno de los países habilitados, contar con un título universitario de primer nivel relacionado con la temática del examen, tener 32 años o menos al momento de la evaluación y dominar inglés o francés, los idiomas de trabajo del sistema ONU.

Quienes superen el proceso de selección recibirán un contrato inicial de dos años en los niveles P-1 o P-2 dentro de la Secretaría. Con un desempeño satisfactorio, podrán acceder a un contrato continuo y avanzar en la estructura profesional del organismo, una oportunidad que cada año despierta gran interés entre miles de jóvenes en todo el mundo.

Te puede interesar: