Presidente Noboa destaca cooperación con EE. UU. y anuncia medidas frente a narcoterrorismo y minería ilegal
El presidente de la República, Daniel Noboa, destacó los resultados de su reciente reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una entrevista concedida a Univisión. El Mandatario abordó temas clave de la seguridad regional, la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal, así como la situación política y económica del país.
Reconocimiento de grupos narcoterroristas
Uno de los anuncios más relevantes fue la decisión de Estados Unidos de reconocer a las organizaciones criminales “Los Choneros” y “Los Lobos” como grupos narcoterroristas, lo que, según Noboa, fortalece la cooperación bilateral en materia de seguridad.
“Estas estructuras no solo operan en Ecuador, sino que forman parte de una red internacional que afecta a Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo”, afirmó el presidente.
Este reconocimiento permitirá acciones conjuntas más contundentes contra las redes de narcotráfico, extorsión y violencia que operan en el país y la región.
Minería ilegal y lavado de activos
Durante el diálogo, Noboa advirtió que el narcotráfico ha diversificado sus actividades, destacando que la minería ilegal se ha convertido en una de sus principales fuentes de financiamiento.
“Este delito afecta la economía, los recursos naturales y a las poblaciones de zonas apartadas en Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela”, explicó.
El Jefe de Estado anunció que Ecuador trabaja con Estados Unidos para implementar estrategias de control fronterizo, trazabilidad del oro y refinamiento local, con el fin de evitar que el oro se use como herramienta de lavado de activos.
Además, subrayó la importancia de revisar las concesiones mineras existentes. Como ejemplo, citó el caso Quimsacocha, donde se ha exigido a la empresa responsable que garantice estrictos controles ambientales para proteger las fuentes de agua, advirtiendo que, de no cumplirse, las concesiones no serán aceptadas.
Bases internacionales y referéndum
El presidente Noboa también abordó la Consulta Popular prevista para el 30 de noviembre, en la que se incluirá una pregunta sobre la instalación de bases internacionales para el combate al crimen organizado.
“Los números dicen que estamos bien posicionados y es muy probable que gane la pregunta sobre bases internacionales”, indicó.
El presidente explicó que estas bases podrían servir para monitorear y controlar actividades criminales en zonas clave, como Manta, reforzando la seguridad del país y la región.
Relaciones regionales y cooperación migratoria
En cuanto a la relación con países vecinos como México y Colombia, Noboa aseguró que Ecuador mantendrá una postura abierta al diálogo para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad.
“Debemos luchar en conjunto, no podemos estar separados”, enfatizó.
Otro tema abordado en la entrevista fue la posibilidad de que Ecuador coopere como país receptor de personas deportadas de EE. UU. El Jefe de Estado señaló que existe la disposición para apoyar, siempre que se trate de personas sin antecedentes de violencia. Aclaró que no se trata de un número alto y que, en caso de ser ciudadanos pacíficos que no puedan retornar a sus países de origen, Ecuador analizará su acogida.
Resultados económicos y atracción de inversiones
Finalmente, Noboa resaltó el crecimiento económico del país, que alcanzó el 4 % en el primer semestre y proyecta un 5 % para el segundo. Además, informó que el empleo adecuado se encuentra en su nivel más alto desde 2019, lo que, dijo, favorece la atracción de inversiones internacionales.
“No solo nos estamos encargando de combatir a los narcoterroristas y la inseguridad, sino también de dar desarrollo económico a las familias ecuatorianas”, concluyó el Primer Mandatario.
También le puede interesar:
#Política I Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, no descarta la instalación de una base en territorio ecuatoriano. #LéaloEnET https://t.co/u9nBXTuInf pic.twitter.com/5NdTnYkZfy
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 4, 2025