Presidente Noboa anuncia apertura de vías y plan de reactivación para víctimas del paro
El presidente Daniel Noboa habló sin rodeos. En su conversación con Miguel Rivadeneira, el mandatario aseguró que su administración mantiene el control del país pese a los bloqueos y protestas en Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha. Aseguró que, entre hoy y mañana se abrirán todas las vías de estos sectores y recalcó que su prioridad es trabajar por las zonas afectadas por los cierres viales y la violencia.
El Gobierno invertirá USD 50 millones en un plan de reactivación económica para las víctimas de las manifestaciones en el norte del país: “Eso va para los dueños de pequeños negocios, para el pequeño productor de leche, para las víctimas”.
Manifestaciones y seguridad
“En Imbabura, en Carchi y en el norte de Pichincha quiero trabajar. Ellos están siendo relegados por grupos que en las elecciones pasadas, en la primera vuelta sacaron menos del 5% y en la segunda menos del 1%. Es un atentado a la democracia”, expresó Noboa.
El mandatario insistió en que las protestas no son un paro nacional, sino focalizado, y añadió que el Gobierno destinó USD 100 millones en ayudas y que en los próximos seis meses invertirá más de USD 500 millones en bonos e incentivos productivos.
“Tenemos voces contrarias que quieren marcar una narrativa de que estamos en la M”, afirmó.
Sobre los disturbios en Quito, destacó que la capital fue priorizada dentro del plan de seguridad.
“El presidente no se refugió en el Palacio, salió a ponerle el pecho a las balas antes de que toquen la capital”, aseguró, señalando que se desplazó por varias ciudades —Latacunga, Riobamba, Otavalo e Ibarra— para “hacer base”.
#Política I Presidente Daniel Noboa recuerda el apoyo que recibió de la ciudadanía cuando trasladó la Presidencia hacia Latacunga.
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 22, 2025
"El día que nos hicieron una marcha de 400 personas, 7.000 personas fueron a la sede del movimiento indígena en Latacunga. Eran ciudadanos que… pic.twitter.com/BFNhVFQyD4
Criminalidad y minería ilegal
El mandatario reiteró su postura contra la minería ilegal y su vínculo con el narcotráfico:
“Cerramos más de 700 bocaminas en Buenos Aires. Vamos a seguir atacando la minería ilegal que es una forma de lavado. La rentabilidad del oro es casi igual que la droga. No les gusta que estemos vinculando la minería ilegal con el narcotráfico”.
#Atención | El presidente Daniel Noboa señaló que han evidenciado los nexos entre figuras políticas con el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de combustible. “Nosotros fuimos elegidos para que no exista esa impunidad”, señaló. #LéaloEnET https://t.co/qgskoZfmYB pic.twitter.com/04rn2XxV5Y
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 22, 2025
Aseguró que el objetivo del Ejecutivo es que “todos se sientan en un país seguro” y negó persecución política.
“Nosotros no perseguimos a nadie políticamente, nosotros atacamos la criminalidad que durante años ha estado involucrada con cierta parte de la clase política”.
Tasa de recolección de basura, municipios y sistema judicial
El presidente también se refirió a la polémica por la eliminación del cobro de la tasa de basura en las planillas eléctricas.
“No podemos pedirle por favorcito a los municipios, es una forma muy cobarde de hacer oposición política para que la gente piense que el Estado les está subiendo la luz. Señor alcalde, cobre la tasa de basura en su planilla de agua”, dijo, y aseguró que “al quiteño tampoco le va a subir el gas como unos conchudos dicen”.
Respecto al sistema judicial, Noboa pidió una “cooperación fuerte” para la preparación de nuevos jueces:
“Propusimos al Consejo de la Judicatura que se capaciten para que preparen a la próxima generación de jueces. Debe haber concursos reales”.
Consulta popular y reforma constitucional
Sobre el próximo referéndum, Noboa enfatizó que el Gobierno respetará la decisión de los votantes:
“Ha empezado una corriente, de las mismas figuras políticas que dicen que es mal momento para una constituyente. No podemos seguir con ese miedo de no hacer elecciones por el miedo a perder”.
Afirmó que la propuesta busca reemplazar “una constitución correísta, garantista de los criminales” y adelantó que la nueva carta magna tendría un máximo de 180 artículos.
Incluso invitó en tono distendido al periodista Rivadeneira a participar en política:
“Lo invito a usted para que sea el primer candidato para asambleísta por Pichincha de ADN. Sería el segundo, porque la primera sería mujer
Economía y políticas sociales
Noboa defendió los resultados económicos de su administración:
“El Ecuador ha crecido en un 4%. Hay un récord en ventas. Cuando yo recibí el país, en la banca había USD 43 millones. Hoy hay más”.
Destacó que la inflación de septiembre fue de 0,08% y que el país experimentó un crecimiento de 13,2% en ventas, pese a la eliminación del subsidio al diésel.
“El indicador más importante es que desde 2018 no hemos tenido el índice más bajo de pobreza”, agregó, citando como ejemplo la expansión de programas sociales como el Bono Raíces y el Bono de Desarrollo Humano.
En tono irónico, dijo que al cierre de 2025, los opositores dirán: “Este desgraciado, el 31 de diciembre nos va a demostrar que redujo la pobreza”.
IESS y sostenibilidad
El mandatario señaló que el sistema de seguridad social requiere una reestructuración profunda:
“El segurito social no debe ser un prestador de salud, el IESS necesita manejarse más eficientemente. Hay que darle empleo a esta generación de jóvenes para que ellos, con sus aportes, le den sostenibilidad al IESS”.
Al cierre de la entrevista, Noboa se mostró optimista sobre la situación del país:
“En las próximas semanas podemos darles buenas noticias sobre seguridad a los ecuatorianos”, afirmó, insistiendo en que su administración mantendrá firme su postura ante la criminalidad, la crisis económica y los intentos de desestabilización política.
Te puede interesar
#Nacionales I Expertos plantearon propuestas para ayudar a las personas con sobreendeudamiento. ¿De qué se trata?#LéaloenET: https://t.co/48sNyFzOpE pic.twitter.com/6YBITu6YRL
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 21, 2025