Pancartas en Quito piden recompensas por información de Nicolás Maduro
La tarde del lunes 25 de agosto, quienes transitaban por la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito, se encontraron con enormes pancartas colgadas en un puente peatonal. En ellas se reproducían los afiches oficiales del Gobierno de Estados Unidos que ofrecen millonarias recompensas por Nicolás Maduro y funcionarios de su régimen.
En las imágenes se detallaban los montos de las recompensas: USD 50 millones por el presidente venezolano, USD 25 millones por Diosdado Cabello, ministro del Interior, y USD 15 millones por Vladimir Padrino López, jefe del Ejército.
Junto a los afiches se desplegó otra pancarta, atribuida al colectivo Voluntad Popular Internacional. En ella se leía un mensaje en apoyo a los presos políticos en Venezuela: “Miles de venezolanos, en estos momentos, están presos y siendo torturados por el régimen de Nicolás Maduro. ¡No están solos! ¡Venezuela, seguimos contigo!”.
La aparición de estas gigantografías ocurre en un contexto de tensión política con el país estadounidense.
Aunque no hubo un pronunciamiento oficial inmediato de las autoridades locales sobre la colocación de estas pancartas, su presencia en un lugar concurrido de Quito no pasó inadvertida.
Tensión entre Estados Unidos y Venezuela
El pasado 12 de agosto, el gobierno del presidente Donald Trump reiteró su acusación contra Nicolás Maduro, por ser el líder del grupo del Cartel de los Soles y se fijó una recompensa por contar con información que permita el arresto del mandatario venezolano.
Las acusaciones por presunto narcotráfico no son nuevas. En 2020 se acusó por primera vez a Maduro como líder del Cartel de los Soles y la recompensa era de USD 15 millones. El presidente venezolano calificó estas acciones como una acción “extremadamente extremista y falsa”.
Te puede interesar:
#Política | El Pleno de la Asamblea aprobó la Ley de Transparencia Social enviado por el presidente Daniel Noboa, con carácter de económico urgente. #LéaloEnET: https://t.co/vtVXYNltUz pic.twitter.com/JMvOmgfkVg
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 26, 2025