El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

No existe una forma científica de predecir un desastre natural

El portal Ecuador Chequea hizo un informe sobre las noticias falsas en relacióna desastres naturales que circulan en redes sociales.

El portal web Ecuador Chequea alertó sobre noticias y pronósticos falsos que circulan a través de páginas en las redes sociales, en relación a los desastres naturales que ocurren en el mundo como tsunamis, terremotos, huracanes o ciclones. 

El terremoto de 6,8 grados ocurrido en Sichuan, al suroeste de China, produjo una serie de alertas e información sin ninguna base científica acerca de posibles acciones que hubo para prevenir el sismo. 

Ecuador Chequea informó acerca de una página llamada Pronósticos de Sismos y Tsunamis a Nivel Mundial, la cual fue creada en 2018. Esta difunde información tergiversada y falsa acerca de las catástrofes que ocurren a escala mundial. 

Esta semana publicaron imágenes del terremoto de China, que incluía imágenes sin contexto y algunas que ocurrieron en un incidente en 2008. Asimismo, esta página anunció información sobre los enjambres sísmicos en Ecuador y señaló que el país estaría "en un riesgo sísmico crítico". También apuntó al Instituto Geofísico del Ecuador (IGE) y dijo que la entidad oculta la realidad. 

Lo cierto es que el IGE se pronunció por la información falsa y aseguró que no existe manera científica de predecir un sismo o desastre natural. 

Otra página de Facebook llamada Alerta Sísmica también comparte noticias falsas con respecto a los sismos. La página tendría su base en Chile y utiliza el mismo método que la anterior. Ecuador Chequea señaló que no existe ningún método comprobado científicamente para predecir estos desastres e hizo un llamado a la ciudadanía a identificar las 'fake news' que circulan en redes sociales.