Gobierno desplegó operativos para evitar la especulación durante el feriado
El Gobierno desplegó operativos en Pichincha y Guayas para controlar los precios de los productos de primera necesidad, este jueves 9 de octubre de 2025.
Los objetivos principales fueron prevenir la especulación, garantizar precios justos y asegurar el abastecimiento de productos de primera necesidad en los principales mercados del país.
En Quito, los controles se ejecutaron en los mercados San Roque y Mayorista. Al frente estuvo la viceministra de Gobierno, Justina Zambrano, junto a la Intendencia y la Policía Nacional.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Gobierno informó que durante las verificaciones se constató el peso, la calidad y los precios de los productos, conforme a los valores referenciales establecidos por el Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA), garantizando la transparencia en la comercialización, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.
En Guayas, la Gobernación reforzó los operativos en los principales centros de abasto, como el Mercado Caraguay, donde la Intendencia de Policía, en aplicación de los precios del SIPA, verificó la estabilidad del mercado y el abastecimiento normal de productos, especialmente aquellos provenientes de la Sierra.
El intendente Jorge Quintero informó que 31 comisarías se mantienen desplegadas en toda la provincia del Guayas durante este feriado, fortaleciendo la presencia institucional del Estado y previniendo prácticas abusivas que afecten el bolsillo de las familias ecuatorianas.
En Quito, la Viceministra de Gobierno destacó que los operativos continuarán de manera oportuna, permanente y coordinada en todo el país, como parte de la estrategia para defender la economía familiar y proteger los recursos públicos tras la reorientación del subsidio al diésel.
Desde el 13 de septiembre hasta la fecha, el Ministerio de Gobierno ha inspeccionado 45.396 establecimientos y clausurado 81 locales por incumplimientos de la normativa vigente.
La ciudadanía puede denunciar incrementos injustificados en víveres, combustibles, materiales de construcción, pasajes o materia prima a través de la plataforma (click aquí) o a través de las Gobernaciones, en las oficinas de Intendencias y Comisarías a escala nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Locales | ¿Cuándo se realizará la nueva Feria de Empleo en Quito? #LéaloEnET: https://t.co/0zvLouCQFu pic.twitter.com/5TC4RAVhGt
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 9, 2025