Gobierno expide reglamento clave de la Ley para Prevenir y Erradicar la Malnutrición
La vicepresidenta María José Pinto, en calidad de presidenta de la República encargada, firmó este miércoles 12 de noviembre el Decreto Ejecutivo No. 211, mediante el cual se expide el Reglamento General a la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Malnutrición. El instrumento desarrolla la Ley recientemente aprobada por la Asamblea y se orienta a fortalecer la atención integral a niñas y niños menores de seis años en todo el país.
El reglamento fue posteriormente publicado en el Registro Oficial Séptimo Suplemento No. 164, del 14 de noviembre de 2025, y se convierte en el marco operativo para la implementación de políticas públicas destinadas a prevenir y reducir la malnutrición, tanto por déficit como por exceso. Su alcance es de carácter obligatorio para todas las entidades de la Función Ejecutiva, los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y demás instituciones vinculadas al abordaje de la malnutrición en el territorio nacional.
De acuerdo con la normativa, el objetivo central es establecer mecanismos, procedimientos, medidas y acciones intersectoriales que permitan prevenir, reducir y erradicar la malnutrición, especialmente en la primera infancia. El reglamento recoge definiciones técnicas clave, como anemia por deficiencia de hierro, desnutrición aguda, desnutrición crónica infantil, desnutrición global, emaciación, hambre oculta, además de conceptos como evidencia científica y paquete priorizado de bienes y servicios, que ordenan la intervención del Estado en esta materia.
La norma dispone, además, la conformación de un Comité Intersectorial para la prevención y reducción de la desnutrición infantil, que será el órgano encargado de formular, coordinar, articular, monitorear y evaluar la implementación de la política pública. Entre los componentes esenciales del reglamento se incluyen la conformación del comité, la definición de la política pública y el plan estratégico intersectorial, las acciones de prevención de la malnutrición, la educación alimentaria y nutricional, el seguimiento y evaluación estadística y la creación de un Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal para niñas y niños.
El enfoque central del reglamento es garantizar que cada niña y niño, desde la gestación hasta los 6 años, reciba un paquete priorizado de bienes y servicios para la prevención y reducción de la desnutrición infantil. Este paquete comprende servicios de salud, desarrollo infantil integral, educación, registro oportuno, acceso a vivienda, prestación de agua potable y saneamiento, y la actualización del registro social, de manera articulada entre las instituciones responsables.
La normativa también incorpora un capítulo específico sobre la prevención de la malnutrición por exceso y refuerza la educación alimentaria y nutricional en las instituciones educativas, con el objetivo de enfrentar problemas como el sobrepeso y la obesidad infantil desde la escuela, complementando las intervenciones en el hogar y en el sistema de salud.
Desde el Ejecutivo se destacó que la expedición del reglamento ratifica el compromiso del Gobierno Nacional con la primera infancia, al dotar de herramientas jurídicas y operativas a las entidades competentes para avanzar en la reducción de la desnutrición y otras formas de malnutrición.
También le puede interesar:
#Nacionales | Café, cacao, piña, mango, pitahaya, banano y otras frutas tropicales figuran entre los 105 productos ecuatorianos que, tras un ajuste en los aranceles recíprocos de Estados Unidos, dejarán de pagar la sobre tasa del 15 %. #LéaloEnET: https://t.co/duFYPob371 pic.twitter.com/4Ai0EsSUW5
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 15, 2025