Ecuador / Lunes, 22 Septiembre 2025

Ecuador e Italia refuerzan cooperación contra incendios forestales

Ecuador e Italia acordaron nuevas acciones para fortalecer la prevención y control de incendios forestales, con la capacitación de más de 400 brigadistas y el desarrollo de un modelo de manejo del fuego en áreas protegidas.

La misión exploratoria del Arma de Carabinieri Forestali de Italia concluyó en Ecuador con acuerdos y resultados concretos para mejorar la prevención y el control de los incendios forestales.

Entre los logros alcanzados destacan:

  • La presentación del Dispositivo de Manejo Integral del Fuego en Áreas Protegidas, desarrollado en la Reserva Geobotánica Pululahua, que servirá como modelo nacional.

  • La capacitación de más de 400 brigadistas comunitarios y guardaparques, quienes reforzarán la protección de ecosistemas en distintas zonas del país.

  • La firma de acuerdos estratégicos para fortalecer la cooperación internacional en la gestión forestal y la lucha contra delitos ambientales.

Durante la misión, representantes del Ministerio de Ambiente y Energía, Policía Nacional, Secretaría de Gestión de Riesgos y brigadas comunitarias trabajaron junto con la delegación italiana, intercambiando metodologías y tecnologías en monitoreo ambiental, control forestal y respuesta a emergencias.

Desde 2017, a través del programa Amazonía Sin Fuego Ecuador, y con apoyo del Gobierno de Italia y la Unión Europea, más de 1.200 brigadistas han sido formados en políticas públicas, monitoreo satelital y alternativas al uso del fuego. Esta iniciativa continuará hasta 2027 con el programa Ukumary Forest Partnership.

Según Byron Lagla, subsecretario de Patrimonio Natural, los aprendizajes de esta misión se reflejarán en acciones concretas: “mejora en las normativas, fortalecimiento del control en territorio, aplicación de nuevas tecnologías y consolidación de redes de cooperación”.

Acuerdos alcanzados

  • Fortalecer las capacidades del país en prevención y control de incendios forestales.

  • Institucionalizar un programa de formación continua con cursos presenciales y virtuales en conjunto con los Carabinieri Forestali.

  • Asegurar la participación de delegaciones ecuatorianas en capacitaciones en Italia en 2025 y 2026.

  • Impulsar normativa específica en materia de incendios y consolidar la formación como política pública permanente.