Ecuador / Viernes, 28 Noviembre 2025

Ecuador tiene más de 705.000 hectáreas de bosque en conservación

Foto: MAE.
El Gobierno Nacional, junto al Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), posiciona a Ecuador como líder en la conservación de hectáreas de bosque.

En un evento realizado el 27 de noviembre de 2025 en Quito, el Ministerio de Ambiente y Energía presentó los logros más recientes de la política nacional REDD+, una estrategia que consolida el liderazgo del Ecuador en acciones climáticas y de conservación.

Esta política promueve el trabajo conjunto entre el Estado, comunidades, gobiernos locales y socios internacionales, destacando los beneficios ambientales y sociales que generan los esfuerzos coordinados.

Durante la jornada se socializaron también los avances del Proyecto Pago por Resultados REDD+ Ecuador (PPR), mecanismo que ha impulsado la gobernanza ambiental, la transformación territorial y el fortalecimiento de modelos productivos sostenibles orientados a reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre los principales hitos presentados se encuentran:

  • 705.639 hectáreas de bosques nativos conservados.
  • 353.782 hectáreas manejadas bajo esquemas de manejo forestal responsable.
  • 36.080 hectáreas restauradas en distintos territorios.
  • 101.660 hectáreas destinadas a modelos productivos sostenibles.
  • 458 herramientas técnicas y normativas creadas para fortalecer la gestión climática.
  • 40 bioemprendimientos impulsados en el marco de la implementación REDD+ a nivel nacional.

El acto contó con la presencia de autoridades del Ministerio, representantes de pueblos y nacionalidades indígenas, académicos, productores, líderes locales y miembros de organizaciones de la sociedad civil.

Impactos ambientales, sociales y económicos

El Proyecto PPR, desarrollado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha demostrado que la acción climática puede generar transformaciones concretas en tres ámbitos: el ambiental, mediante la protección de ecosistemas; el social, a través de la inclusión y el fortalecimiento comunitario; y el económico, con la promoción de actividades sostenibles. Estos esfuerzos reafirman el compromiso nacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

Según las autoridades, las políticas REDD+ han beneficiado a más de 3,8 millones de personas, consolidándose como una política pública que impulsa cambios reales en los territorios y contribuye a mejorar la calidad de vida.

En el evento se anunció la puesta en marcha del segundo periodo del Plan de Acción REDD+, que orientará las intervenciones durante la próxima década. Esta actualización se centra en fortalecer la coherencia entre políticas climáticas y forestales, facilitar el acceso a financiamiento climático y asegurar que los beneficios lleguen a quienes protegen los bosques.

Además, se entregaron reconocimientos a los emprendedores que culminaron el programa formativo de la Escuela de Negocios Amazónica, una iniciativa apoyada por el Instituto Japón que promueve capacidades en gestión y desarrollo de negocios sostenibles.

TE PUEDE INTERESAR: