Ecuador evalúa avances tras la Semana de la Movilidad: transporte eléctrico y ciclovías seguras ganan terreno
Tras haber concluido la Semana de la Movilidad Sostenible 2025, el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y los gobiernos locales presentaron un balance de resultados.
El MIT informó que los eventos realizados durante la campaña nacional —que coincidió con el Día Mundial Sin Automóvil, el 22 de septiembre— lograron una participación récord de instituciones públicas, privadas y ciudadanas. Más de 40 municipios impulsaron actividades de educación vial, caminatas, ciclopaseos y ferias ambientales. Ahora, las autoridades afinan una hoja de ruta para que las iniciativas se mantengan durante todo el año.
La movilidad sostenible tiene un compromiso local
Entre los resultados más visibles están los compromisos locales. En Quito, el MIT y el Municipio acordaron fortalecer la red de ciclovías y rutas peatonales en el sur de la ciudad. En Loja, el “Bici Fest” se consolidará como un evento anual que involucre a instituciones educativas. Y en Riobamba, se planea institucionalizar la campaña “Un Día Sin Auto” y ampliar los programas de formación para conductores profesionales.
Las autoridades también destacaron la conexión entre la movilidad sostenible y las metas ambientales globales. La Semana de la Movilidad coincidió con otras fechas internacionales como el Día del Aire Limpio y la Semana del Clima, lo que permitió integrar acciones en torno al cambio climático y la calidad del aire urbano.
Expertos en urbanismo coinciden en que el desafío está en mantener el impulso más allá de las fechas conmemorativas. “Ecuador tiene una oportunidad de oro para vincular la movilidad sostenible con la planificación urbana y la salud pública”, afirmó la especialista en sostenibilidad, Ana Villacís.
Según datos del MIT, los municipios que adoptan medidas permanentes, como vías exclusivas para bicicletas o incentivos al transporte público, reducen hasta en un 25 % la congestión en sus centros urbanos.
Te puede interesar:
#ExplorandoChina | Pandas, osos polares, elefantes, leones, monos y un acuario gigante… Así es el Beijing Zoo, uno de los atractivos del gigante asiático. #ViajaconET #LéaloEnET: https://t.co/DRonHknORO pic.twitter.com/4ZJckhZH2B
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 5, 2025