Ecuador / Sábado, 27 Septiembre 2025

Consumo de ultraprocesados en niños y adolescentes enciende alarmas

Foto: archivo web
Los resultados de la cuarta edición de la consulta nacional “Tu Voz, Tus Derechos revelan que el consumo de productos ultraprocesados en niños y adolescentes del país llega al 80%.

Más de 264.000 niñas, niños y adolescentes participaron en la cuarta edición de la consulta nacional “Tu Voz, Tus Derechos”, liderada por la red Wambra Kunapak Yuyaykuna (WKYK) con el apoyo de World Vision Ecuador, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. El eje central fue el derecho a una alimentación adecuada y la calidad de los alimentos que consumen diariamente.

Alto consumo de productos ultraprocesados

Más del 80% de los menores consultados reconoció consumir alimentos ultraprocesados con frecuencia. Esteban Lasso, director país de World Vision Ecuador, existe una necesidad urgente de promover alternativas más saludables y accesibles, reforzando la educación alimentaria en los hogares y en las instituciones educativas.

Hogares y escuelas, espacios clave de nutrición

El 88,4% de los participantes señaló que el hogar es el principal espacio de acceso a alimentos. Sin embargo, un 36,7% afirmó que su principal consumo ocurre en la escuela, lo que ratifica la importancia de los programas de alimentación escolar como herramienta estratégica contra la desnutrición.

La consulta también expuso una realidad dura: muchas familias han enfrentado momentos en los que no tuvieron alimentos suficientes. Para Emilene Guevara, presidenta de la red WKYK, esta herramienta visibiliza la problemática detrás de la desnutrición crónica infantil, el hambre y la malnutrición.

Propuestas desde la infancia

Los participantes no se limitaron al diagnóstico. Entre sus propuestas destacaron: aumentar la cantidad y calidad de los alimentos escolares, incluir más frutas, vegetales y proteínas, mejorar la presentación de las comidas y garantizar que sus voces sean escuchadas en el diseño de menús y programas.

Te puede interesar