Ecuador / Martes, 04 Noviembre 2025

Brigadas médicas atendieron a 2.140 personas durante el feriado

Pediatría fue uno de los servicios que brindaron las brigadas.
Foto: MSP
Durante el feriado del 1 al 4 de noviembre de 2025, el Gobierno desplegó brigadas médicas y sociales en siete provincias. Se realizaron 2.140 atenciones médicas y servicios públicos básicos en barrios populares, parroquias rurales y parques comunitarios.

Mientras miles de personas viajaban por el feriado de Difuntos e Independencia de Cuenca, otro movimiento ocurrió lejos de las carreteras y centros turísticos: brigadas médicas, trabajadores sociales y personal estatal recorrieron barrios de Guayaquil, parroquias de Imbabura, comunidades rurales en Carchi y zonas urbanas de Loja, brindando atención a quienes a quienes lo necesitan.

Intervenciones

Entre el 1 y el 4 de noviembre, las brigadas sociales llegaron a:

  • Salinas (Imbabura), Guayaquil y Loreto (Orellana) – 1 de noviembre
  • Durán (Guayas), Ciudadela El Recreo – 2 de noviembre
  • Mira (Carchi) y su Parque Central, y sur de Guayaquil (calle 29 y la S) – 3 de noviembre
  • Parque Jipiro (Loja), Conocoto (Pichincha) y calle Leonidas Plaza en Guayaquil – 4 de noviembre

En total, se registraron 2.140 atenciones médicas en cuatro días.

¿Qué servicios se ofrecieron?

Las brigadas no fueron solo vacunación o chequeos básicos. Entre los servicios reportados constan:

  • Medicina familiar, medicina general e interna
  • Pediatría, cirugía general y vascular
  • Psicología, nutrición y obstetricia
  • Urología y gastroenterología
  • Odontología y odontopediatría
  • Vacunación, incluida inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Estos servicios se brindaron sin costo, en carpas, unidades móviles o centros parroquiales.

Testimonios desde el territorio

En Mira, Carchi, Magola Santacruz llegó por un problema vascular. Salió con diagnóstico, medicación y una frase que resume lo vivido: “Me atendieron en minutos. Aquí no llegan médicos todos los días”.

En Guayaquil, Alexandra Briones llevó a su hija de 9 años para la vacuna contra el VPH. “Nos explicaron, vacunaron y nos dijeron cuándo volver. Ojalá esto no sea solo por feriado”.

En Loja, Ana Pullaguari fue directa al punto: “Si no vienen estas brigadas, muchas enfermedades avanzan sin diagnóstico”.

Te puede interesar