1.500 iguanas terrestres regresan a su hábitat natural en la Isla Santiago
Las Islas Galápagos vuelven a ser escenario de un hito ambiental. Un total de 1.500 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) fueron trasladadas desde la Isla Seymour hacia la Isla Santiago, como parte de un plan de reintroducción que busca garantizar su supervivencia en un ecosistema más amplio y con mayores recursos naturales.
La acción, desarrollada entre agosto y octubre, se enmarca en las políticas del Ministerio de Ambiente y Energía orientadas a la protección de ecosistemas sensibles y la restauración de especies endémicas.
Un proceso técnico y controlado
El proceso de reintroducción se ejecutó en tres fases y bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Las iguanas fueron seleccionadas en buen estado de salud y con una adecuada condición corporal.
Previo a su liberación, permanecieron entre 15 y 20 días en cuarentena en las instalaciones del Parque Nacional en Santa Cruz, donde se les realizaron controles sanitarios, mediciones morfométricas y la implantación de microchips para su seguimiento.
Solo después de confirmar su óptimo estado y descartar riesgos biológicos, los ejemplares fueron trasladados a Santiago durante las primeras horas del día para evitar la exposición a altas temperaturas.
Conservación y equilibrio ecológico
La ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, destacó que esta acción “forma parte del compromiso del Nuevo Ecuador con la protección de ecosistemas sensibles como el de Galápagos”.
Explicó que las iguanas, una vez liberadas, no recibirán alimentación suplementaria, de modo que deberán adaptarse al entorno y buscar sus propios recursos, lo que refuerza su comportamiento natural y su independencia ecológica.
Por su parte, Carlos Ortega, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que la reintroducción “no solo devuelve un herbívoro esencial a su hábitat, sino que también ayuda a aliviar la sobrepoblación en Seymour Norte”, contribuyendo así al equilibrio ecológico entre ambas islas.
Apoyo científico y compromiso ambiental
La iniciativa, respaldada por Galápagos Conservancy y Galapagos Conservation Trust, refleja la aplicación de ciencia y manejo adaptativo en la conservación de especies. El proyecto reafirma el compromiso del Ecuador con la recuperación de los ecosistemas insulares y la preservación de la biodiversidad única del archipiélago.
Te puede interesar
#Alimentación I La 'app' rescata comida en buen estado con descuentos para los consumidores. Conoce cómo funciona. #LéaloEnET: https://t.co/1LH3dbmpgM pic.twitter.com/6wshN7uG0T
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 14, 2025