Publicidad
75.000 funcionarios despedidos por la intentona
Turquía libera presos para recluir a 'golpistas'
Más de 35.000 personas están detenidas en Turquía por supuestos vínculos con el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio. Una purga que saturó las cárceles del país por lo que el Gobierno abrió la vía para otorgar la libertad condicional de 38.000 presos y así dejar espacio para los llamados ‘golpistas’.
Un decreto, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado al amparo del estado de emergencia, modifica dos provisiones en la ley penal para permitir la salida en libertad condicional de numerosos presos, explicó el ministro de Justicia, Bekir Bozdag, en una serie de 19 mensajes de Twitter.
Esta medida “no es una amnistía” -precisó el funcionario- concierne a “los delitos cometidos antes del 1 de julio”, pero no los asesinatos, actos terroristas, atentados contra la seguridad del Estado, violación de secretos de Estado o narcotráfico.
La medida excluye a cualquier persona encarcelada por su implicación en el intento de golpe de Estado.
Si antes se beneficiaba de la libertad condicional todo preso al que le quedaba solo 1 año de pena por cumplir, ahora con la norma se extiende esta medida a los 2 últimos años de la sentencia. Por otra parte, antes podían acogerse a la liberación anticipada quienes cumplen dos tercios de su condena, ahora se abre esta opción para los que cumplen la mitad.
Bozdag explicó, en una entrevista con la televisión A-Haber, que 99.000 personas podrían beneficiarse potencialmente de una liberación anticipada, sobre una población carcelaria de 214.000.
El primer beneficiado por el decreto ejecutivo es Turgay Aydin, quien fue liberado ayer de la prisión estambulita de Silivri, reportó la agencia progubernamental Anadolu. “No me lo esperaba (...) A partir de ahora trabajaremos para ser mejores personas”, declaró.
Policías expulsados
En tanto, la purga de los simpatizantes de Fethullah Gülen continúa en una Turquía bajo estado de emergencia. El miércoles, 2.692 funcionarios, la mayoría de la Policía, fueron despedidos.
Asimismo, el rotativo prokurdo Ozgür Gündem, suspendido oficialmente el martes por hacer propaganda de la guerrilla kurda, anunció en su página web la detención provisional de 20 de sus trabajadores, tras una redada de la Policía en sus oficinas.
Asli Erdogan, miembro del consejo de administración y una reputada escritora, fue detenida en su domicilio.
En total, 75.000 personas perdieron el trabajo a causa de sus presuntos vínculos con la red de Gülen, quien desmiente cualquier intento de derrocar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Ankara presiona a Washington para que extradite al eximán de 75 años, para quien la Fiscalía pidió dos penas de cadena perpetua y 1.900 años de prisión.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Ankara el 24 de agosto, informó la Casa Blanca, en la primera visita de un alto responsable occidental más de un mes después de la intentona golpista. (I)