Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Turquía anuncia cierre de escuelas privadas, universidades, asociaciones y fundaciones

Tras el intento de golpe, Erdogan prometió erradicar el "virus de todas las instituciones del Estado".
Tras el intento de golpe, Erdogan prometió erradicar el "virus de todas las instituciones del Estado".
-

Turquía extendió este sábado los poderes de la policía, disolvió más de 2.000 instituciones y advirtió a Europa que no cedería en su respuesta contra los partidarios de Fethullah Gülen, a quienes acusa de organizar el golpe de Estado frustrado el 15 de julio.

Lo que los responsables europeos "dicen no me interesa y no los escucho", dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una entrevista a la cadena francesa France 24.

Y, poco después, llegaba la enésima crítica de un responsable de la UE. El jefe del gobierno italiano, Matteo Renzi, reprochaba a Ankara que haya "puesto en prisión el futuro" del país, donde se instauró el estado de emergencia el jueves por primera vez en 15 años.

Sus primeros efectos concretos empiezan a aparecer en el Diario Oficial: extensión de la duración máxima de la detención provisional de cuatro a 30 días y despido de por vida de los funcionarios vinculados al predicador exiliado en Estados Unidos Fethullah Gülen, acusado de ser el instigador del golpe.

Además, las autoridades cerraron 1.043 establecimientos de enseñanza, 15 universidades, 1.229 asociaciones y fundaciones, 19 sindicatos.

El presidente Erdogan reiteró su voluntad de erradicar este "virus" en el seno de las instituciones.

La justicia anunció también la liberación de 1.200 soldados, una decisión inesperada desde el inicio de las purgas masivas tras el fracaso del intento de golpe de Estado que dejó 270 muertos, entre ellos 24 golpistas.

Sin embargo, según cifras de la agencia Anadolu, se han realizado más de 12.500 detenciones provisionales desde los acontecimientos del 15 de julio. Y, según la misma fuente, 5.600 personas se encuentran en arresto, entre ellas militares, magistrados y policías, pero también "civiles", profesores o funcionarios.

¿Extradición de Gülen? 

Antes de una manifestación que se anuncia masiva el domingo en la plaza Taksim de Estambul, miles de personas tomaron también las calles para expresar su odio a Fethullah Gülen, cuyo sobrino fue detenido en el noreste de Turquía.

"También traeremos a ese traidor (...) de Pensilvania", dijo el canciller turco Mevlüt Cavusoglu en una manifestación en Antalya (sur), en referencia al predicador de 75 años exiliado en Estados Unidos desde 1999.

En un contexto de tensión entre Ankara y Washington, el presidente estadounidense Barack Obama advirtió que la entrega del clérigo, como pide Turquía, se trataría conforme a la ley de Estados Unidos.

Estados Unidos, en el pasado, "nos ha presentado varias peticiones de extradición" y "nunca le hemos pedido ningún documento", lamentó Erdogan, que anunció el envío de pruebas a Washington "en unos diez días".

En concreto, el presidente turco afirmó que al jefe del Estado Mayor del ejército, Hulusi Akar, tomado como rehén durante el golpe, se le propuso hablar por teléfono con Fethullah Gülen.

Aunque las autoridades están determinadas a limpiar los servicios de seguridad, el responsable de los poderosos servicios de inteligencia, Hakan Fidan, salvó por el momento su puesto. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media