-
14:22 Mundo: Conflictos armados impiden que 630 millones de mujeres y niños accedan a salud
-
14:12 Mundo: La Justicia chilena absuelve a los condenados por el asesinato del expresidente Eduardo Frei en 1982
-
14:04 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
-
11:42 Ecuatorianos en el exterior: Antonio Valencia emula en México su nivel del Manchester United
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La Corte Suprema juzgará, desde el jueves, a los 38 sospechosos del mayor escándalo de corrupción política en Brasil, que estuvo a punto de tumbar el gobierno del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y desnudó a una clase dirigente que estará en el banquillo de los acusados.
En el “juicio del siglo” -como lo llama la prensa- el Supremo Tribunal Federal juzgará a 38 ex ministros, ex diputados, empresarios y banqueros involucrados en una presunta red de compra de votos en el Congreso orquestada por el Partido de los Trabajadores (PT) entre 2002 y 2005.
Los implicados -todos libres- deberán responder por el plan para comprar apoyos de la coalición en el Congreso en el primer gobierno de Lula da Silva (2003-2007) y saldar cuentas de la campaña electoral de 2002 que lo llevó al poder, según la Fiscalía.
El caso, conocido como el “mensalao” (gran mesada), fue denunciado en junio de 2005 por otro acusado, el presidente del Partido Laborista Brasileño (PTB), Roberto Jefferson, quien aseguró que el PT pagó cuatro millones de reales ($ 1,6 millones) por el apoyo de la formación al gobierno de Lula, quien fue excluido de la causa penal.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política