-
16:49 Fútbol Internacional: Barcelona SC inscribió ocho jugadores juveniles para Copa Libertadores
-
16:17 Actualidad: Presidente dispuso que no se realicen nuevas contrataciones públicas hasta el fin del Gobierno
-
16:00 Actualidad: Cynthia Viteri solicita estado de excepción por incremento de muertes a causas del covid-19 en Guayaquil
-
15:34 Fanático: El equipo ecuatoriano de ciclismo está distante del protagonismo en Colombia
-
15:26 Fútbol Internacional: Conmebol cambia el estadio para el partido de Independiente del Valle contra Defensa y Justicia
-
14:20 Fanático: Adrián Gabbarini recibió al alta médica y jugará la Copa
-
14:01 Actualidad: Jorge Wated califica de exitosa a la reunión de inicio de transición entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso
-
13:33 Otros deportes: Marchista David Hurtado rompió récord de Jefferson Pérez
-
13:01 Fútbol Internacional: Aucas recupera jugadores para su duelo de Copa Sudamericana
-
12:57 Actualidad: Sismo registrado en Tena se siente en el norte del país
Tokio se alista para el “Día X”
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La suave melodía de la canción infantil “Yuyake Koyake” suena todos los días, a las 17:00, en el barrio de Minato, Tokio, desde un altavoz, uno de los cientos que se escuchan en esta ciudad de 37 millones de personas.
Aunque los residentes dicen que es un aviso de que llega la tarde, el objetivo de esta canción es hacer una prueba diaria del sistema de comunicación de desastres en el distrito japonés.
El Gobierno local distribuyó el manual de 338 páginas “Preparémonos”, en el que describe todo lo que puede suceder tras un desastre y explica cómo mitigar el riesgo.
Las escuelas y las empresas realizan simulacros de emergencia de manera frecuente, y en especial el 1 de septiembre, aniversario del terremoto de 1923.
También se establecieron más de 50 parques que servirían como zona de prevención de desastres.
Estos sitios cuentan con baños de emergencia ocultos. Y los rascacielos de la ciudad están diseñados para balancearse.
Así, las autoridades de Tokio preparan a sus habitantes para un posible terremoto de gran magnitud, que no saben cuándo suceda, pero lo llaman el “Día X” y podría ser el suceso más calamitoso desde la Segunda Guerra Mundial.
Según los expertos, la probabilidad de que se produzca un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter en Tokio antes de 2050 es del 70%.
Naoshi Hirata, profesor de sismología en el Instituto de Investigación Sísmica de la Universidad de Tokio, explica a eldiario.es que la ciudad se ve amenazada porque dos placas oceánicas hacen presión sobre la zona y porque Tokio se encuentra en la llanura de Kanto, una formación geológica que tiembla con facilidad.
Según una estimación oficial, un terremoto de magnitud 7,3 en el norte de la Bahía de Tokio podría causar 9.700 muertos y casi 150.000 heridos.
En marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9 frente a la costa noreste de Japón desplazó el eje de la Tierra 25 centímetros. Unas 20.000 personas murieron en el tsunami posterior, que destruyó la central eléctrica de Fukushima Dai-ichi. (I)