Publicidad
La guerrilla de las FARC suspende acciones ofensivas contra las fuerzas estatales
Santos y Zuluaga, en la recta final (GALERÍA)
Después de un cierre maratónico de sus campañas, el domingo, los candidatos presidenciales Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga tenían previsto protagonizar anoche su segundo y último debate televisivo en el que tratarían de convencer al electorado colombiano con sus propuestas de Gobierno, a solo seis días de los comicios.
Por un lado, el actual mandatario, Santos, busca la reelección por un período de 4 años, representando al Partido de Unidad Nacional y con el apoyo de la Alianza Verde, de la izquierda y de un importante sector del Partido Conservador.
En tanto, Zuluaga, candidato del recién formado Centro Democrático, defiende los intereses y propuestas del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), quien ha manifestado su rechazo a los diálogos de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) y a las óptimas relaciones bilaterales con Venezuela.
En las últimas semanas, los dos candidatos forjaron alianzas con otros partidos, pero ambos marchan con un empate técnico para la segunda vuelta del 15 de junio, según las encuestas. Uno de sus mayores desafíos es sacudir la apatía de los votantes, que en la primera vuelta sorprendieron con un nivel de abstención récord de un 60% de 39 millones de electores. El voto en Colombia no es obligatorio.
De las cinco encuestas divulgadas estos días, tres dan ganador a Santos y dos a Zuluaga. El diario Semana.com publicó este domingo lo que llama la última ‘Gran Encuesta’. Según este sondeo, realizado por Ipsos Napoleón Franco, Zuluaga ganaría con 49% ante el 41% que obtendría Santos.
Un escenario contrario se refleja en la encuesta hecha por la empresa Datexco (contratado por W Radio y El Tiempo). Las cifras de este sondeo dan una victoria a la reelección presidencial con un 47,9% de Santos sobre un 37,7% de Zuluaga.
La empresa Gallup, contratada por Caracol Radio, El Espectador, RCN y otros medios, muestra un posible empate técnico: Zuluaga obtendría el 48,5% y Santos 47,7%.
El panorama para la reelección presidencial se complica en esta última medición en referencia al proceso de paz. El país sigue debatiéndose entre “la paz de Santos” y “la guerra de Zuluaga”. El 45% de los colombianos dicen que “no saben a quién creerle” y el 38% sostiene que Santos “sería el mejor candidato” para alcanzar la paz.
El derechista Zuluaga, considerado como el delfín político de Uribe, se impuso el mes pasado en la primera vuelta, al obtener 29,3% de los votos, pero sin la mayoría necesaria del 50% más uno de los votos para ganar los comicios. Santos logró un 25,7% del sufragio.
Cese al fuego
En tanto, las FARC iniciaron el lunes un nuevo periodo de cese el fuego unilateral con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, sin que en las primeras horas se haya registrado incidente alguno.
El máximo jefe de la primer guerrilla en Colombia, Rodrigo Londoño alias ‘Timoleón Jiménez’ o ‘Timochenko’, anunció el pasado sábado la decisión del grupo insurgente de declarar un alto el fuego a partir de las 00.00 horas de ayer lunes 9 de junio, y hasta las 24.00 horas del día 30 de junio de 2014.
En esta ocasión, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) decidió no acompañar a las FARC porque considera que la fuerza pública aprovecha estos periodos de alto el fuego “para sacar ventajas militares en contra” de las guerrillas.