-
20:55 Portafolio gráfico: Los médicos del HCAM se inmunizan contra el covid-19
-
20:21 Actualidad: CNE habilita línea telefónica para consultas sobre lugar de votación
-
19:36 Justicia: Si a Giovanny Andrade le pusieron escopolamina en el café ¿por qué no presentó la denuncia?
-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito aplica nuevas medidas de restricción desde el 22 de enero
-
16:55 Economía: Ecuador promueve reformas en organismo regional para el ordenamiento de la pesquería
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Rajoy dice que la extrema izquierda e independentistas cesaron a su gobierno
12 de octubre de 2018 12:531. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy cree que su gobierno fue cesado por los "partidos de extrema izquierda" y por los "independentistas", en un movimiento político en el que "el PSOE hizo un triste papel".
"A mi gobierno no lo cesó el pueblo español, tampoco lo cesó mi partido. Lo cesaron unos partidos de extrema izquierda y unos partidos independentistas y el PSOE hizo un triste papel y así nos va", afirma el expresidente en una entrevista publicada este viernes 12 de octubre por la revista digital de la universidad SEK de Quito.
La entrevista, con un grupo de estudiantes de ese centro, tuvo lugar en la capital ecuatoriana el pasado fin de semana, cuando el expresidente inauguraba el año lectivo de la red universitaria.
Preguntado acerca del proceso parlamentario que condujo a su cese como jefe del Gobierno, en junio pasado, a raíz de la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó al Partido Popular en el caso Gürtel, Rajoy afirma que "batalló" la moción.
"Lo más sorprendente es que se hace una moción de censura tres días después de que el gobierno hubiera sacado adelante los presupuestos (...). Habría que preguntar al PNV por qué un partido que aprueba los presupuestos, a los tres días cambia de criterio", afirma.
Y agrega que "probablemente haya habido falta de personalidad o miedo a lo que hubieran podido decir algunos sectores de algunos rincones del País Vasco".
Primer presidente de la historia democrática española cesado en una moción de censura, Rajoy se muestra "feliz" de su nueva vida al margen de la política, y recuerda los años de crisis en los que llegó a la Moncloa en 2011.
"España era un país al borde de la quiebra, con un déficit público monumental. No se le respetaba en las Instituciones Europeas, los mercados no nos hacían caso y el futuro nadie lo veía con optimismo. Al salir del gobierno, España era un país respetado", valora sobre su gestión.
En la larga entrevista, el expresidente hace un repaso a su vida más temprana, a los diferentes cargos que ocupó en su carrera, y también habla de la Monarquía, de la que dice es "una institución muy arraigada en España (..) que tiene una función moderadora, equilibradora".
Tiene palabras positivas para Pablo Iglesias, el líder de Podemos, de quien dice que sus "coincidencias con él son las que todo el mundo conoce" pero que "hay que decir que es un hombre de buen trato personal, cosa que, en los tiempos que vivimos, es de agradecer". (I)
.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política