-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
Primer Ministro turco niega prioridad de paso a sistema presidencial
11 de noviembre de 2015 10:111. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, descartó hoy estimar como prioritaria en la agenda de su nuevo gobierno la discusión del paso de un sistema parlamentario a uno presidencial.
Lo principal ahora en el programa del nuevo ejecutivo será satisfacer las demandas de la población para justificar las razones que llevaron al 49,5 por ciento del electorado a votar por el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) el pasado día primero, declaró Davutoglu.
Estamos convencidos de la necesidad de un régimen presidencial con una clara división de poderes (ejecutivo, judicial y parlamentario), pero tal decisión no será objeto de debate ahora, comentó, citado por la versión digital del diario Hurriyet Daily News.
Pero tal definición abrirá el camino a la aplicación de reformas de mayor dimensión en este país, consideró el jefe de Gobierno.
Sin embargo, hace una semana, el presidente Recep Tayyip Erdogan estimó que una de las principales prioridades del nuevo gabinete sería la aprobación de una nueva Constitución que incluya el paso de un sistema parlamentario a uno presidencial.
El vocero del jefe de Estado, Ibrahim Kalin, afirmó, incluso, que de ser necesario el asunto de la nueva Carta Magna podría llevarse a un referendo.
Para aprobar una nueva Ley Fundamental con los cambios mencionados, se requiere del apoyo de dos tercios de los 460 diputados de la Asamblea Nacional turca, donde el AKP cuenta con 317 escaños, 13 menos que los necesarios.
El gabinete del AKP en solitario carece del apoyo de los opositores Partido Popular Republicano, con 134 escaños, el Popular Democrático, con 59, y el Movimiento Nacional, con 40.
Un cambio de sistema favorecería a Erdogan, el primer presidente turco elegido por voto directo en agosto de 2014 y quien desde su llegada a ese puesto asumió algunas prerrogativas ejecutivas solo reservadas para el Primer Ministro.
Davutoglu declaró que entre sus prioridades esta formar el nuevo equipo ministerial, formular su programa de trabajo y luego cumplir con las promesas electorales del AKP, mientras se reducen las diferencias respecto a una nueva Constitución. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política