-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La congresista demócrata Ilhan Omar rechazó este 25 de enero los esfuerzos promovidos por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para apoyar un golpe de Estado en Venezuela.
En varios mensajes publicados en la red social Twitter, la legisladora por Minnesota manifestó que un golpe de Estado respaldado por Washington no es una solución para los problemas de la nación sudamericana.
“Los esfuerzos de Trump por instalar una oposición de extrema derecha solo incitarán a la violencia y desestabilizarán aún más la región”, expresó Omar, una de las dos primeras musulmanas elegidas a la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Desde el punto de vista de la congresista, esta nación debe respaldar los esfuerzos de México, Uruguay y El Vaticano para facilitar un diálogo pacífico en Venezuela.
"No podemos elegir líderes para otros países en nombre de intereses de empresas multinacionales", afirmó en otro tuit.
Añadió que el parlamento venezolano no puede tomar el poder del presidente, luego de que el titular de la Asamblea Nacional de ese país, Juan Guaidó, se autoproclamó mandatario encargado y fue reconocido como tal por Trump.
“No podemos permitirnos involucrarnos en costosas intervenciones en el exterior cuando decenas de millones luchan por acceder a la vivienda, la atención médica y el agua potable aquí mismo en casa. La intromisión de Estados Unidos en el extranjero siempre termina mal para nosotros y para las personas que decimos 'liberar'”, sostuvo.
A decir de Omar, si el país norteamericano realmente quiere apoyar al pueblo de Venezuela, puede levantar las sanciones económicas que están causando el sufrimiento a familias inocentes, dificultándoles el acceso a alimentos y medicamentos, y profundizando la crisis económica.
Otro miembro del Congreso, el senador independiente Bernie Sanders pidió este 24 de enero al jefe de la Casa Blanca que no apoye golpes de Estado o cambios de régimen en América Latina.
“Debemos aprender de las lecciones del pasado y no participar de cambios de régimen o apoyar golpes, como hemos hecho en Chile, Guatemala, Brasil y República Dominicana”, apuntó el legislador por Vermont en un comunicado.
Sanders recordó que esta nación tiene un largo historial de intervenir inapropiadamente en territorios latinoamericanos y caribeños. "No debemos seguir ese camino de nuevo", recalcó.
Por otra parte, la representante demócrata Tulsi Gabbard, quien recientemente presentó su precandidatura a la Casa Blanca para 2020, rechazó el apoyo de Washington a Guaidó.
“Estados Unidos debe quedarse fuera de Venezuela. Dejemos al pueblo venezolano decidir su futuro. No queremos que ningún otro país elija a nuestros líderes, así que deberíamos dejar de intentar elegir a los suyos”, expresó en Twitter. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política