-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Desde hace 50 días Epifanio duerme de a ratos y come con dificultad. Su hijo Jorge es uno de los 43 estudiantes desaparecidos en México y, como el resto de los padres, está convencido de que fueron secuestrados, no masacrados ni incinerados en un basural.
Epifanio Álvarez pasa estos días de angustia en un campamento que levantaron los familiares en la escuela de maestros donde estudiaban los jóvenes, en el humilde pueblo de Ayotzinapa (Guerrero), 275 km al sur de la capital mexicana.
"Son noches de infierno, dormimos una o dos horas y nos despertamos. Es algo que no nos deja descansar, tenemos en la cabeza: ¿dónde estará nuestro hijo? A Jorge le gusta tocar la guitarra y cuando escucho una de sus canciones no puedo aguantarme", dice este campesino fornido de 46 años.
A su lado, Blanca Nava muestra una gran pancarta con el rostro del suyo: "Yo me pregunto todos los días si comerá o no comerá. ¿Qué le estarán haciendo?", dice afligida.
La fatídica noche del 26 de septiembre, los estudiantes fueron atacados por policías corruptos en Iguala (Guerrero) por orden del alcalde local, que temía que boicotearan un acto político de su esposa -hermana de narcotraficantes-. Tres alumnos y otras tres personas murieron, al resto lo habrían entregado al cártel Guerreros Unidos.
Pero ni Epifanio ni ninguno de los padres cree en las pavorosas confesiones que difundió la fiscalía hace una semana de sicarios narcotraficantes detenidos que dijeron haber matado a los jóvenes, quemado los cuerpos en un basurero de Cocula (vecina de Iguala) y arrojado los restos triturados y calcinados a un río.
"Queremos evidencias. Para nosotros, están secuestrados porque se los llevaron y los entregaron. Están coludidos con la mafia", comenta Berta Nieves, quien ya enterró a su hijo, uno de los tres alumnos muertos en el ataque, pero sigue tenaz en la búsqueda de sus 43 compañeros.
- Teatro o cruda realidad -
¿Quién los podría tener secuestrados y con qué fin? La pregunta no tiene respuestas claras entre los familiares. La mayoría asegura que son policías quienes los tienen secuestrados; otros, que "el gobierno".
"Casi estamos seguros que están por ahí, es un interés muy fuerte económico y político. Lo del basurero es un teatro formado por el gobierno, por todos ellos, para hacernos desistir", dice Felipe de la Cruz, vocero del grupo de familiares, comiendo de pie una tortilla con huevos rancheros en un patio de la escuela.
Los padres anotan, como prueba de las "mentiras oficiales", que en un inicio policías detenidos dijeron que los cuerpos estaban en fosas clandestinas en los alrededores de Iguala. Pero forenses argentinos que trabajan a pedido de los padres ya determinaron que los primeros 24 cadáveres analizados de los 39 extraídos de esos sitios no son de los estudiantes.
"Ya nos engañaron esa vez. Que nos los den, que dejen de jugar con nuestros sentimientos. Además, no creemos porque parece que esa noche que dicen ellos que los mataron estaba lloviendo. ¿Cómo iban a hacer tanta lumbre?, ¿cómo van a desaparecer los huesos? Sólo que los hayan molido", cuestionó Epifanio.
El miércoles el gobierno envió al prestigioso laboratorio de la Universidad de Innsbruchk, Austria, restos hallados en el basurero y en el río, pero su extrema calcinación hace muy difícil la extraccion de ADN para la identificación.
- Hasta el final -
Con el dolor a cuestas, algunos de los padres han regresado a inspeccionar el basurero. Otros siguen siendo llevados por la policía federal en sobrevuelos por comunidades, en lanchas o a caballo por laderas, barrancas y serranías.
Pero las familias no confían en lo hecho hasta ahora. Epifanio partió el jueves en una de las tres caravanas de familiares y estudiantes que buscan apoyo popular para exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto que siga buscando a los jóvenes.
Una está en camino a Chihuahua (norte), fronterizo con Estados Unidos, otra a Chiapas (sur), limítrofe con Guatemala, y la tercera sale el sábado por varios municipios de Guerrero, para luego reunirse el 20 de noviembre en la capital mexicana.
Todas parten de la escuela de Ayotzinapa, un complejo sencillo de muros pintados con rostros del Che y Marx, por su marcada formación socialista. En el centro de su cancha de basquetbol hay un altar de flores y velas; en las paredes, las fotos de los 43; en las aulas, entre los pupitres apilados, colchones y sacos de arroz y frijoles como para una larga espera.
"Estamos desesperados, pero no vamos a parar. Me martiriza saber cómo estará Jorge a cada momento. Quiero decirle: Mhijo, voy a luchar hasta el final, hasta que te devuelvan. Te quiero mucho", expresó Epifanio, con la voz ahogada por el sollozo.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política