Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Muerte de Lino Oviedo será indagada por peritos foráneos

El gobierno de Paraguay decretó ayer tres días de duelo nacional y suspendió las actividades oficiales por la muerte del  general retirado y candidato presidencial Lino Oviedo, quien falleció la noche del sábado al estrellarse el helicóptero en el que viajaba cuando atravesaba la provincia paraguaya del Chaco.
Su cuerpo, el de su guardaespaldas y el del piloto fueron encontrados ayer calcinados en las proximidades de la aeronave siniestrada, que cayó en  una hacienda en la localidad de Presidente Hayes, en la zona del Chaco, cuando viajaba hacia Asunción, informaron las fuerzas de rescate.

El ministro del Interior, Carmelo Caballero, anunció ayer que se va a consultar a expertos extranjeros y que el gobierno no va a  escatimar recursos para esclarecer las causas del accidente.

Los restos de Oviedo, de 69 años, serán  velados en la sede del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace),  un desprendimiento del Partido Colorado, del cual era candidato presidencial para los comicios del próximo 21 de abril.

Oviedo,  ex jefe del Ejército, de orígenes campesinos, fue el hombre que logró la rendición del ex dictador Alfredo Stroessner en 1989 y provocó la caída de su régimen de 35 años de poder omnímodo.

El respeto que se granjeó por ese hecho lo marcó como un hombre temible que lo llevó a realizar una carrera meteórica de coronel a jefe del Ejército, hasta llegar a candidato presidencial por el Partido Colorado  en las elecciones de 1998.

En esos comicios figuraba al frente en los sondeos, pero dos meses antes de las elecciones su adversario político, el entonces presidente Juan Carlos Wasmosy (1993/98), lo acusó de intento de golpe de Estado en 1996 y una corte marcial lo condenó a 10 años de prisión.

Desde entonces, el ex militar y candidato de la Unace alternó su vida entre la cárcel, el poder y el exilio.

En junio de 2000 reapareció en Foz de Iguazú, Brasil, donde fue capturado por la policía brasileña. El Tribunal Supremo de Brasil rechazó el pedido de Asunción de extraditarlo a Paraguay y lo liberó 18 meses más tarde tras calificar su caso como “persecución política disfrazada”.

El 29 de junio de 2004 regresó voluntariamente a Paraguay y fue detenido en el aeropuerto internacional de Asunción. El 6 de setiembre de 2007 fue liberado de prisión luego de que una corte militar confirmara el fallo del tribunal brasileño, de que Oviedo fue víctima de persecución política.

La Corte Suprema de Justicia de Paraguay le restituyó todos sus derechos políticos y lo habilitó a competir como candidato presidencial en los comicios de 2008, donde ocupó el tercer lugar, con 22% de los votos, en seis meses de campaña.

Oviedo decía que se presentaría por última vez en una elección popular en los comicios del próximo 21 de abril y que dejaría después la política en manos de sus hijos Ariel y Fabiola, ambos diputados por su partido. Su última aparición pública se registró en Luque, a 15 km de Asunción, el pasado 12 de enero, donde reunió a unas 100.000 personas, según los organizadores.

Publicidad Externa