-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
En México crean una mascarilla que permite ver la boca, a menos de $ 3
12 de julio de 2020 17:441. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Con un precio menor a los $ 3 y una efectividad incluso mayor a la de las N95, un equipo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) creó una mascarilla que podrá ser usada de manera indefinida.
Además tiene una característica insignia: es transparente, por lo que permite ver la boca de quien los usa. A través de su cuenta de Twitter, Miguel Huerta, quien es catedrático e investigador del ITESO, explicó que precisamente esa particularidad hacen que el modelo sea incluyente, pues permite la lectura de labios. También aseguró que este diseño de barbijo que realizaron no conlleva un riesgo de uso inadecuado.
Con dos patentes orientadas a permitir que las industrias las usen, no para monopolizar su fabricación.
— Miguel Huerta (@MiguelHta) July 10, 2020
Para reactivar pequeñas economías.
Vamos, algo híper fregón.@AndreaZun_ @CesarVelG @pauramireze @oliver_mederos @MichelleGa22
Equipazo ?? !
Por otro lado, Miguel Huerta, que también es cofundador de TechMindMx Notion Furniture, explicó que este proyecto cuenta con dos patentes a fin de permitir que las industrias las usen, “no para monopolizar su fabricación. Para reactivar pequeñas economías”.
Además detalló que lo que tienen previsto es que sea el mismo ITESO el que administre la asignación del permiso para comerciar los cubrebocas. “Justo las patentes que tendrá serán para que la universidad haga la asignación de su explotación comercial solo a empresas con responsabilidad social. Es un proyecto que tiene como principal objetivo un sentido social”.
Huerta también abundó sobre las características de la mascarilla. Insistió en que ellos como realizadores apuestan a que evite el paso del 97% de las partículas –más que lo que logra el N95– para crear su propio estándar, ejemplificando con el caso de China y los barbijos KN 95. Asimismo indicó que el diseño cuenta con filtros antihumedad y un plástico antiempañante, y tuvo en cuenta el factor ergonomía.
Respecto al precio aclaró que el proyecto también busca que las empresas que los vayan a producir tengan un precio de venta objetivo menor a 50 pesos. (menos de $ 3) .
“Esperamos se empiecen a fabricar los primeros en los próximos días pero se logre el objetivo básico en un par de meses y que muchos pequeños negocios se unan a su creación”, añadió.
También tocó el tema sobre los materiales que utilizaron en la creación de estos cubrebocas. “Exploramos varios materiales pero el silicón es el mejor que hemos encontrado (ideal en temas toxicológicos) y validado por FDA. Con pruebas en laboratorio de química y nanotecnología de ITESO. Y por supuesto, se certificará”.
“Hay meses de investigación (análisis de partículas, materiales, ergonomía) para llegar al resultado. Nos queda claro que no seremos los únicos con solución similar, pero en la parte de la seguridad, si que somos los que llevamos las patentes”, refirió sobre esta novedosa mascarilla. (I)