Publicidad
La incorporación de Bolivia al bloque está pendiente de aprobación parlamentaria
Mercosur apuesta por integración regional frente a la crisis petrolera (Galería)
Paraná.-
“Paciencia”, exclamó el canciller argentino, Héctor Timerman, en forma de recordatoria al presidente Evo Morales, quien aguardaba por la decisión de su integración como sexto miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur) en una cita previa a la 47 cumbre presidencial efectuada ayer en Paraná.
Aunque la unión sureña tiene la voluntad de sumar plenamente un sexto miembro, recordó que aún faltan los parlamentos de Paraguay y Brasil para darle luz verde a la entrada de Bolivia. “Buscamos la integración social y económica y la libre circulación de ciudadanos”, dijo el canciller argentino, quien es portavoz del plan “ciudadano del Mercosur”.
Con estos antecedentes y con la participación de Venezuela, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, se efectuó ayer la cumbre de jefas y jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
Los mandatarios reafirmaron que no conciben otro camino frente a las crisis que integrarse al resto de Latinoamérica, Asia y Europa. Uno de ellos fue la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien durante el discurso tras asumir la presidencia pro témpore de manos de su par argentina, Cristina Kirchner, hizo un llamado a “duplicar la apuesta” por la integración regional y enfrentar así la crisis petrolera.
Rousseff ante sus colegas explicó que (ayer) el precio del crudo estaba entre los $ 54 y $ 58 el barril y “los efectos se van a sentir”. De este modo, abogó por un “ambiente con reglas claras y disciplinas” comerciales en el bloque para encarar tales crisis.
En tanto, Fernández destacó el potencial del Mercosur en materia de recursos humanos y naturales que lo convierte en “un lugar de privilegio en el mundo” y señaló la necesidad de la integración de los países porque es “altamente beneficiosa para los pueblos, fundamentalmente para los sectores más vulnerables y los que necesitan mayor presencia del Estado”.
Por su parte, el presidente boliviano y el canciller venezolano, Rafael Ramírez, dispararon al unísono contra Estados Unidos, al afirmar que “la baja del petróleo es una clara agresión económica contra Venezuela y Rusia. Vamos a enfrentarla”, indicó noticias24carabobo.
Los gobernantes reafirmaron que la existencia del bloque ha aportado con el crecimiento de la región ya que el comercio global entre los socios creció de $ 13.000 a $ 50.000 millones entre 2003 y 2013, según cifras oficiales, pero ahora la crisis lo afectó duramente y el volumen de exportaciones intrazona cayó de 16% a 13% en los últimos cuatro años. Otros avances del bloque es la firma de preacuerdos de integración con Rusia, Kazajistán y Bielorrusia, además de otro con Líbano y Túnez.
Respaldo a Venezuela
Los gobernantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela “manifiestan su profundo rechazo contra la ley que aplica sanciones al pueblo y Gobierno de Venezuela, recientemente sancionada por el Congreso de EE.UU.”, enfatiza una declaración divulgada al concluir el encuentro del bloque sudamericano en la ciudad de Paraná.
El Congreso estadounidense sancionó a altos funcionarios venezolanos por considerar que violaron los derechos humanos de ciudadanos opositores en las violentas protestas callejeras que sacudieron Venezuela en febrero de 2014.
El bloque dijo que Estados Unidos “vulnera el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados y no contribuye para la estabilidad, la paz social y la democracia en Venezuela”.
Los mandatarios del bloque sudamericano también reafirmaron “su más absoluto rechazo a la actitud de fondos especulativos (holdouts), cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países”.
Argentina sufre una batalla judicial contra los denominados “fondos buitre” de Estados Unidos.