Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La OEA designa a Luis Moreno para investigar posibles crímenes de lesa humanidad en el país

La oposición inyecta más presión para frenar la Constituyente

Los activistas de la oposición se preparan para boicotear la elección de la Asamblea Nacional Constituyente prevista para este domingo.
Los activistas de la oposición se preparan para boicotear la elección de la Asamblea Nacional Constituyente prevista para este domingo.
Foto: AFP
26 de julio de 2017 - 00:00 - Redacción y Agencia AFP

En medio de una tensión generalizada, la oposición venezolana iniciará hoy un “paro cívico” de 48 horas en protesta contra la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro prevista para el domingo. El proceso es rechazado por Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y gobiernos de la región.

Más de 350 organizaciones sindicales venezolanas se unirán a la  huelga contra el Gobierno, entre ellas la Confederación General de Trabajadores (CGT), la Confederación de Sindicatos Autónomos (Codesa), la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

La ANC se elegirá este 30 de julio y fue convocada por el oficialismo para elaborar una nueva Carta Magna que, a juicio de la oposición y de sectores sociales en Venezuela, consolidará el gobierno de Nicolás Maduro en el país.

“Inicialmente llamamos a dos días de huelga, pero todo dependerá de cómo se vaya presentando la situación, porque la intención es una y es única: que termine este Gobierno de una buena vez y llamen a elecciones”, explicó Norma Torres, una de las organizadoras de la huelga, la dirigente del sector eléctrico del Frente de Trabajadores.

“Exigimos a Maduro que quite la Constituyente porque va a traer más hambre y miseria. Solo queremos vivir dignamente, que el salario alcance”, aseguró el sindicalista Miguel Quiroz, de la CTV.

Este nuevo paro general llega después de que una medida de protesta idéntica que paralizó el jueves pasado durante 24 horas zonas de Caracas y otras ciudades del país.

Durante esa jornada de protesta cinco personas murieron y otras 367 fueron detenidas tras enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que intentaban despejar las vías. Con ellos suman 103 las víctimas mortales que deja la ola de protestas iniciada el 1 de abril, precisó la Fiscalía venezolana.

La Toma de Caracas

Los opositores convocaron a la población para este miércoles y jueves a una huelga nacional, mientras para el viernes llamó a una gran movilización denominada la ‘Toma de Caracas’ en la capital para decir no a la ANC con la que Maduro pretende elaborar una nueva Carta Magna.

“Si a pesar de la manifestación de toda Venezuela Maduro no retira ANC, el viernes anunciaremos la lucha de sábado y domingo”, declaró en nombre de la MUD el diputado Simón Calzadilla, en la presentación de la agenda de actividades de esta semana para evitar la votación de la Constituyente.

Además de pedir a los comercios que cierren y emplazar a los trabajadores a que se queden en sus casas, los líderes opositores pidieron a los ciudadanos abastecerse de alimentos y que no salgan de sus casas más que para trancar calles con los obstáculos que tengan a mano y cerrar así las ciudades al tráfico.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no participará en la Constituyente alegando que no fue convocada en referendo y que el sistema de elección de los 545 asambleístas fue diseñado para que el Gobierno la controle y pueda imponer -según dice- un “sistema comunista”.

En una reunión el lunes con el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el líder opositor Leopoldo López, bajo arresto domiciliario, advirtió sobre “la grave conflictividad” que desatará la Constituyente, según su copartidario Freddy Guevara.

Rodríguez Zapatero, que promovió en 2016 un fallido diálogo, busca en Caracas acercar posiciones, y aunque el Gobierno asegura que hay negociaciones, la MUD rechaza conversar si no se detiene la elección de la Constituyente.

Pero el mandatario asegura que su proyecto traerá prosperidad y paz al país. Es imparable. “El pueblo tendrá su Asamblea Constituyente llueva, truene o relampaguee”, afirmó.

Aumentando las tensiones, Jesús Rojas Torres y Zuleima González, dos magistrados de una corte suprema paralela designada el viernes por el Parlamento de mayoría opositora, fueron detenidos ayer, con lo que suman tres los jueces arrestados. El pasado sábado el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) también detuvo al juez Ángel Zerpa.

La OEA inicia investigación

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, designó ayer al abogado argentino Luis Moreno Ocampo, un exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) para analizar denuncias por violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Si se comprobaran crímenes de ese tipo, la OEA daría insumos para que países de la región denunciaran a los responsables ante la CPI.

“Es evidente a los ojos de la comunidad internacional que estamos en presencia de crímenes de lesa humanidad” en Venezuela, apuntó Almagro.

Por su parte, Moreno Ocampo dijo que su papel será ofrecer su “conocimiento técnico de cómo funciona el Estatuto de Roma, que permite a la Corte intervenir en los Estados miembros”.

La convulsión política se alimenta de una severa crisis económica con escasez de alimentos y medicinas, y un alto costo de la vida. El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó en 720% la inflación para este año y el 12% la caída del PIB. (I)

DATOS

Este domingo se elegirá 545 asambleístas que sesionarán a partir del 2 de agosto en la sede del Parlamento, de mayoría opositora, durante un período indefinido. Se ignora dónde funcionará el poder Legislativo.

De 50.000 postulaciones, se validaron 6.120. Las bases comiciales fijadas por Maduro -y aprobadas por el poder Electoral- prohibieron candidaturas partidistas.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asegura que Maduro estaba obligado legalmente a someter su convocatoria a un referendo, en el que, estima, hubiera sido negada.

Los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee condenaron este lunes el uso “ilegal” y “nefasto” que hizo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de su éxito mundial ‘Despacito’ para promover su proyecto de renovar la Constitución. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media