Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La FAO pide reforzar la gobernanza mundial de la seguridad alimentaria

La continua volatilidad de los precios de los alimentos requiere una mejor gobernanza mundial de la seguridad alimentaria, aseguró este martes el Director General de la FAO, José Graziano Da Silva.

Da Silva intervino en una reunión ministerial sobre el alza de precios de los alimentos que ha contado con la participación de una veintena de ministros, asegura en una nota la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

"Los precios de los alimentos y la volatilidad se han incrementado en los últimos años. Y se espera que esto continúe a medio plazo", aseveró Graziano da Silva. Por ello, "es importante mejorar la gobernanza de la seguridad alimentaria. En el mundo globalizado en que vivimos, no es posible que un país tenga seguridad alimentaria por si solo", añadió.

Por su parte, el ministro francés de Agricultura, Stéphane Le Foll, que moderó la reunión, señaló que "durante su presidencia del G-20 y ante el riesgo de tensión en el mercado de cereales", el presidente François Hollande convocó una reunión de alto nivel sobre la gobernanza agrícola mundial.

Ya se han dado pasos importantes en la gobernanza, según el Director General de la FAO y citó entre ellos la reforma del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA).

Asimismo señaló la creación del Grupo de Tareas de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria Mundial por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y la creación el año pasado por el G-20 del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (SIMA) para garantizar una mejor coordinación internacional, información y transparencia del mercado.

El SIMA está ya en pleno funcionamiento y ha contribuido a mejorar la coordinación internacional, el intercambio de información y la transparencia, según el responsable de la FAO. "Ello nos permitió reaccionar rápidamente ante la subida de precios que detectamos en julio de 2012, impidiendo el pánico, evitando acciones unilaterales y nuevos incrementos en aquellos tensos días iniciales", declaró Graziano da Silva.

La reunión contó con la presencia de ministros de los siguientes países: Alemania, Bangladesh, Brasil, Chad, Ecuador, Egipto, Eritrea, España, Etiopía, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Japón, Líbano, Mozambique, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Portugal, Sierra Leona, Sri Lanka y la República Unida de Tanzania.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media