Publicidad
Especial
La bomba H provoca más daño que la atómica
''Todo brilló con el blanco más blanco que hubiera visto; fue como un gigante flash fotográfico, una luz cegadora y el ruido ensordecedor, las quemaduras eran amarillas primero, luego rojas e hinchadas y la piel desprendida''.
Son las descripciones que hicieron seis sobrevivientes de cómo se sintió y lo que causó la bomba atómica en Hiroshima y que las recoge el libro del escritor John Hersey, publicado en 1946, un año después de la tragedia.
Han pasado 72 años del ataque nuclear y los efectos que este tipo de artefacto provoca aún son discutidos. La preocupación por el tema reapareció la semana pasada tras el sexto ensayo de la bomba de hidrógeno (H), de Corea del Norte.
*Haga click en la imagen para agrandarla
Al respecto, Mayken Espinoza-Andaluz, docente e investigador de la Escuela Politécnica Superior del Litoral (Espol), explicó que ambas son nucleares. La H provoca que el artefacto libere mayor cantidad de energía y necesite más energía para su activación.
“Por lo general se usa una bomba atómica (interna) para activar una de hidrógeno. Si comparamos las primeras atómicas, las energías liberadas alcanzaron las decenas de kilotoneladas de TNT, mientras que las H, decenas de miles de kilotoneladas de TNT. En conclusión, las de hidrógeno son miles de veces más potentes que las atómicas”.
Las temperaturas son extremadamente altas. La radiación térmica y la propia generada por el activador son las que producen daños, al igual que la onda expansiva (por el terremoto ocasionado y otros desastres).
Por su lado, Pablo Parra, investigador de la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, aseguró que los daños que podría causar su utilización son de gran escala. “El efecto radioactivo en Hiroshima es un claro ejemplo. La potencia de una H sería proporcionalmente mayor”.
Asimismo, el presidente del Colegio de Médicos del Guayas, Ernesto Carrasco, indicó que por el material radioactivo (plutonio) provocaría destrucción masiva e impacto a largo plazo. “Algunos daños son quemaduras letales en la piel, alteraciones del genoma humano y trastorno del ADN. Los sistemas de reproducción y malformaciones en las generaciones posteriores terminan afectados. Las células desarrollan cáncer”. (I)
La bomba H provoca más daño que la atómica►https://t.co/FAGGE0VvHD pic.twitter.com/s5TRl6eOVO
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 12, 2017