Publicidad
Jefes de Estado llegan a Roma a entronización del Pontífice
Jefes de Estado y de Gobierno comenzaron a llegar ayer a Roma para participar en la misa de inicio de pontificado de Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, prevista para mañana, a la que se prevé asistan hasta 150 delegaciones de todo el mundo.
Una de las primeras en llegar fue la presidenta argentina Cristina Fernández, quien hoy será recibida por Francisco en una audiencia en la Casa Santa Marta, la residencia provisional del Pontífice hasta que se traslade al Palacio Apostólico.
La relación entre el ex arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio y la presidenta siempre ha sido tensa, especialmente desde la legalización del matrimonio homosexual, pero este encuentro despierta expectativas de un acercamiento.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, también arribó ayer al aeropuerto romano de Fiumicino, poco antes de las 08:00, hora italiana. El gobernante asistió la mañana de ayer al primer ángelus dominical del papa Francisco, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al cual acudieron más de 150 mil personas.
Una delegación dominicana, encabezada por la primera dama, Candilla Montilla, e integrada por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el vicecanciller José Manuel Trullols, llegó también ayer a Roma.
Asimismo, se confirmó la llegada del vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, y la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín.
Mientras tanto, en la tarde de ayer se esperaba la llegada del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quien hoy se reunirá con el primer ministro italiano, Mario Monti.
Por su parte la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, viajó a la capital italiana para asistir a la ceremonia en representación del país con mayor población de católicos del planeta, que asciende a 123 millones de personas.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, también tenía previsto viajar ayer a Roma, así como el presidente de Honduras, Porfirio Lobo y de Paraguay, Federico Franco.
Entre las personalidades religiosas que han confirmado su llegada a la capital italiana se encuentran el patriarca de los armenios, Bedros XIX Tarmouni; y el patriarca greco-católico, Gregorio III Loham.
España estará representada por los príncipes de Asturias y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También asistirán la canciller alemana, Angela Merkel, junto con el presidente del parlamento alemán, Norbert Lammert; el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault; el rey Alberto y la reina Fabiola de Bélgica; y el presidente polaco, Bronislaw Komorowski.
Papa pide misericordia
Miles de personas aclamaron ayer en la Plaza de San Pedro del Vaticano al papa Francisco durante el primer ángelus de su pontificado, en el que insistió sobre la necesidad de la misericordia y el perdón para un mundo “más justo”.
“No olvidemos que Dios nunca se cansa de perdonarnos, somos nosotros que nos cansamos de pedir perdón”, explicó ante un mar de banderas, entre las que se destacaban numerosas albicelestes de Argentina y otras del resto de Latinoamérica.
“Un poco de misericordia hace el mundo menos frío y más justo”, agregó el Papa, citando un libro del cardenal alemán Walter Kasper. Y ante la sorpresa de su auditorio y haciendo gala de su buen sentido del humor, agregó: “¡No se crean que hago publicidad de los libros de mis cardenales, no es eso!”.
Francisco, que terminó deseando “buen domingo y buen almuerzo” y conquistando el corazón de los peregrinos que lo ovacionaron por su lenguaje sencillo, instó nuevamente a los fieles a que rezaran por él, como hizo también en 9 idiomas el primer tuit en su cuenta papal @pontifex.