Ecuador, 24 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los indígenas, los más afectados por el clima

Miembros de los pueblos aborígenes participan en la gran Marcha por el Clima, convocada por la organización Alianza por el Clima, en Madrid.
Miembros de los pueblos aborígenes participan en la gran Marcha por el Clima, convocada por la organización Alianza por el Clima, en Madrid.
Foto: EFE
07 de diciembre de 2019 - 00:00 - Agencias DW y EFE

“Hablamos en una cumbre climática de sordos”, criticó Robinson López, coordinador de biodiversidad de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), al reclamar la inclusión de los pueblos indígenas “con voz y voto en los escenarios climáticos”, ya que “de lo contrario es una feria de negocios”.

La demanda resonó alto en la sala de prensa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se desarrolla en Madrid desde el 2 al 13 de diciembre de 2019

No obstante, este es uno de los pocos lugares en el espacio de las negociaciones que pueden utilizar los pueblos originarios que quedan al margen de las discusiones. “No tenemos un diálogo de igual a igual”, lamentó el dirigente, al asegurar que “estas dinámicas deben cambiar”.

López volvió a recordar la importancia de “los saberes ancestrales, la conexión con el agua, con la tierra y la espiritualidad”, que “permanecen en la oralidad”.

Se trata de “prácticas que hemos desarrollado de generación en generación”, apuntó Miguel Guimaraes, del Departamento Ucayali de la Amazonia peruana. “Vemos el territorio de una manera integral, hay un respeto por la naturaleza”, explicó el miembro de la población Shipibo Konibo.

Guimaraes apuntó algunas prácticas amigables con el medio ambiente, como la producción de madera sostenible. “Nunca tumbamos los árboles maderables, la actividad agrícola se produce en lugares deforestados”, dijo.

Igualmente, “nunca se ha practicado pesca indiscriminada”, ya que la sabiduría tradicional indica “en qué momentos hay que pescar”. Eso también sucede con la siembra, práctica que fortalece la seguridad alimentaria. “Son aportes que los pueblos indígenas dan, no están comprobados científicamente, pero funcionan para los pueblos”, subrayó.

Saberes amenazados

No obstante, estos conocimientos están en peligro. “Nuestra medicina ancestral y saberes se están acabando, la contaminación en los territorios es muy grave”, lamentó Sandra Tukup, dirigente departamental de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).

Por este motivo, desde dicha organización se elaboró un “Plan de Implementación” que conjuga proyectos relacionados con el cambio climático, la protección de los territorios ancestrales, la alimentación, el “Buen Vivir” y emprendimientos vinculados con la artesanía y el turismo comunitario, que se enmarcan dentro de la iniciativa “Cuencas Sagradas”.

“Nosotros hemos protegido nuestros bosques, nos hemos expuesto para evitar la tala de árboles y la explotación petrolera”, dijo la lideresa shuar.

Tukup destacó la movilización que se realiza para la conservación de los bosques, así como del agua y la biodiversidad. Por este motivo, la propuesta, que se desarrolla conjuntamente con Perú, se plantea como un “pacto verde”, que propone un cambio de modelo del actual extractivista a otro enfocado en la conservación de la naturaleza, el bienestar humano y la justicia.

Experiencias exitosas

En la reserva comunal de Amarakaeri, en Madre de Dios (Perú), se realiza una experiencia de desarrollo rural sostenible en territorios ancestrales que fue galardonada con el Premio Ecuatorial 2019 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La distinción reconoce el trabajo de mitigación del cambio climático con la protección de 400.000 hectáreas de bosque, mientras que se ofrecen medios de vida alternativos a las comunidades locales como “el turismo y el aprovechamiento de la castaña”, dijo Walter Quertehuari, presidente del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Esta actividad se ejecuta a través de un plan maestro “con cuatro elementos: ambiental, económico, social y cultural”, apuntó Quertehuari. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media