Publicidad
Las pérdidas económicas en vietnam suman unos $ 250 millones en lo que va del año
Huracanes, tormentas y tifones golpean a América, Europa y Asia
Miami.-
Irma, que dejó 50 muertos la semana pasada en Florida, ya desapareció, pero la temporada de huracanes en el Atlántico está lejos de terminar, así lo informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH, por su siglas en inglés). Pero no solo América es amenazada por fenómenos naturales, Asia y Europa también se preparan para el azote de tormentas y tifones.
La CNH, con sede en Miami, detalló ayer en su informe que la tormenta tropical María que se formó en el Caribe se convirtió en huracán categoría 4, mientras que el huracán José, categoría 1, avanza frente a la costa este de Estados Unidos.
En cuanto a otras amenazas indicó que Norma se degradó a tormenta tropical cerca de Baja California (México) y que la tormenta Lee avanza hacia el oeste en el Atlántico. Este informe también señaló que en el océano Pacífico nació el frente climático Otis, pero que este aún no da señales de avanzar hacia tierra.
América está en alerta roja
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, declaró el fin de semana el estado de emergencia en la isla ante la llegada del huracán María, prevista para el miércoles. El mandatario recordó que aunque el huracán Irma solo dejó a un millón de boricuas sin electricidad. María pronostica un golpe más fuerte.
Según el CNH, el fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se dirige hacia las Antillas Menores, que junto con Puerto Rico y Cuba fueron recientemente golpeadas por el paso destructor del huracán Irma, que dejó 40 muertos en el Caribe y además devastó el 90% de la isla Barbuda.
Según The Washington Post, por su parte José es capaz de producir inundaciones costeras y bolsas de viento dañino desde Delaware a Massachusetts, sus efectos tienen más probabilidades de equivaler a un fuerte ‘Nor’easter’ (poderosas tormentas de invierno) que a un devastador huracán.
116 vuelos suspendidos en Japón
El gobierno de Japón evacuó ayer a 640.000 personas de sus archipiélagos, tras la llegada del potente tifón Talim que ya dejó por su paso a 2 muertos y 3 desaparecidos.
La agencia meteorológica japonesa informó que Talim llegó el domingo a las costas de Kyushu, la más meridional de las 4 islas principales del archipiélago. No obstante, el lunes evolucionó y avanzó hasta la isla de Hokkaido, en el norte, donde provocó importantes perturbaciones en el tráfico aéreo.
Entre la lista de los fallecidos constan una mujer de 86 años que murió tras derrumbes en su casa en Kagawa. Asimismo, un automovilista de 60 años, quien se ahogó cuando su carro fue cubierto por las aguas de un río en crecida en Kochu.
La televisión pública NHK informó por su parte que 3 personas estaban desaparecidas y otras 38 fueron heridas en accidentes provocados por el tifón. Este tifón también anuló a 116 vuelos domésticos y generó la paralización de trenes de alta velocidad.
Por otra parte, el Comité Directivo Central para la Prevención y el Control de los Desastres Naturales vietnamita, detalló que el viernes el centro de Vietnam fue azotado también por el huracán Doksuri que dejó nueve muertos, 4 desaparecidos y 112 heridos.
Este huracán también registró grandes pérdidas económicas; destruyó 1.185 casas, 1.559 postes de electricidad, y hundió a siete barcos pesqueros y 183 botes pequeños.
Además sus lluvias inundaron 4.500 hectáreas de arrozales y 8.300 hectáreas de otros cultivos.
El organismo también aclaró que en los primeros ocho meses del año los desastres naturales, principalmente tormentas tropicales y avalanchas de tierras, causaron en Vietnam la muerte o desaparición de 116 personas y pérdidas económicas por $250’000.000.
En Europa registran ocho muertos
En Rumania, una tormenta del domingo dejó 8 muertos y 137 heridos. Según la policía, los fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora arrasaron en quince minutos la zona de Timisoara, cercana a la frontera con Hungría y Serbia.
Según la Inspección General para las Situaciones de Emergencia dependiente del Ministerio del Interior, la tormenta tomó por sorpresa a quienes disfrutaban de un agradable día de verano, con más de 30 grados de temperatura y la mayoría de los afectados por el temporal se hallaban paseando por las calles.
El fenómeno meteorológico destrozó tejados, árboles, decenas de automóviles y demás bienes materiales. (I)
*Haga click en la imagen para agrandarla
DATOS
La alerta de huracán también incluye a la isla de Martinica, Antigua y Barbuda, Saba y San Eustaquio y Santa Lucía.
Desde la NHC piden que las personas no se desplacen, que busquen cobijo, ya sea en sus casas o en algún lugar seguro y que se informen de las condiciones meteorológicas por radio.
El servicio de meteorología francés, Météo France, advierte que María puede golpear con categoría 4 a la isla de Guadalupe. Las olas llegarían a medir hasta 10 metros y los vientos alcanzarían de 150 a 180 kilómetros por hora, por lo que está en alerta roja.
Talim es el décimo octavo tifón de la temporada en el Pacífico, se encontraba a unos 25 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Makurazaki (sur de Kyushu), según datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). (I)