-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
Especial coronavirus
Media humanidad vive confinada ante la emergencia sanitaria
29 de marzo de 2020 00:001. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Cerca de 3.000 millones de personas en el mundo -en todos los continentes-, están confinadas ante el avance arrollador de la pandemia de covid-19, que se estima ya ha dejado unos 27.000 muertos, con un impacto particularmente severo en España e Italia, países que registran los balances más dramáticos.
En Italia la covid-19 ha matado a casi 1.000 personas en 24 horas, dejando hasta el momento un total de 9.134; las cifras anunciadas este sábado 28 de marzo de 2020 en España son de 832 fallecidos en 24 horas y un total de más de 5.000 decesos. Según estimaciones, el sábado 28 hubo más de 600.000 casos registrados de coronavirus en el mundo.
El país con más contagios es Estados Unidos, con un total de 100.000 y 1.600 muertos, situación que llevó a Donald Trump a ordenar por decreto a General Motors producir respiradores artificiales.
Según testimonios del personal hospitalario, la situación es tan dramática que el Hospital Nueva York-Presbiteriano comenzó a tratar a dos pacientes en lugar de uno en cada respirador, una medida desesperada que podría aliviar la escasez de máquinas respiradoras y ayudar a los hospitales en el país a responder a la aparición de pacientes con coronavirus que se espera en las próximas semanas.
En Francia, quinto país en número de muertos según cálculos oficiales, el gobierno decidió prolongar el confinamiento hasta el 15 de abril, ya que los días venideros serán difíciles.
Reino Unido, cuyo primer ministro Boris Johnson anunció estar contagiado, se prepara para afrontar una gigantesca ola de pacientes en sus hospitales.
En Brasil, la justicia anuló el decreto del presidente Bolsonaro que excluía a las iglesias, templos religiosos y casas de lotería de la cuarentena impuesta en algunos estados para frenar la propagación de la epidemia.
En los países musulmanes como Pakistán e Indonesia ha resultado difícil impedir que los fieles acudan a la mezquita. En América Latina hay órdenes de confinamiento obligatorio en Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, El Salvador y Venezuela, además de cierres de fronteras prácticamente generalizados.
Hubei reabre metro y rastreo
Wuhan, capital de la provincia china de Hubei, que en febrero fue el centro de la epidemia de covid-19, reanudó este sabado 28 de marzo de 2020 su servicio de metro luego de más de dos meses de suspensión a causa de la epidemia.
Dentro de los vagones del metro, hay señales amarillas que piden a los pasajeros sentarse dejando un asiento vacío entre dos ocupados. Guardias de seguridad piden a las personas usar mascarillas durante todo el trayecto, no juntarse y escanear los códigos de rastreo de viaje cuando desciendan.
El rastreo de viaje está diseñado para ayudar a la labor de prevención y control de la epidemia. Los vagones del metro serán desinfectados parcialmente todos los días y por completo cada cinco días.
El 8 de abril la ciudad levantará las restricciones sobre los viajes internos, pero solo podrán abandonar la ciudad si obtienen un código QR de salud verde, que implica que están libres del covid-19. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política