Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Gobierno venezolano impulsa plan para reactivar economía (VIDEO)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (centro), reunido con empresarios en Caracas. Foto: EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (centro), reunido con empresarios en Caracas. Foto: EFE
-

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un paquete de medidas para reactivar la economía y llamó a los empresarios a trabajar, junto al Ejecutivo, para aumentar la producción, atajar el desabastecimiento y controlar los precios.

En el marco de la Conferencia Económica de Paz, el gobernante y su gabinete se reunieron, el miércoles, con unos 700 empresarios nacionales para emprender una nueva ofensiva económica que permita reactivar los niveles de producción y estimular la exportación en el país. Esta ofensiva tiene 3 objetivos fundamentales: impulsar la producción, garantizar el abastecimiento y defender unos precios justos.

El presidente Maduro anunció que para dinamizar la producción nacional se habilitarán mecanismos de financiación de empresas privadas como el fondo China-Venezuela y el fondo Alba-Mercosur. Además, se facilitarán los trámites para la importación de alimentos, material médico y bienes de primera necesidad. “No podemos perder esta oportunidad histórica, de oro, para ponernos de acuerdo en el campo de la economía para echar a andar las fuerzas productivas del país”, subrayó el presidente venezolano.

En este sentido, el primer mandatario también autorizó la liquidación de hasta 30% del financiamiento y administraciones pendientes en divisas de las empresas privadas con el Estado, medida que consideró “parte del camino para resolver asuntos económicos”. Y mediante un decreto, el dignatario aprobó la extensión hasta el 31 de diciembre de la facilitación de los trámites de importación y salud.

VIDEO

El presidente Maduro se comprometió a agilizar los mecanismos de financiación y mantener el diálogo con los empresarios para identificar los problemas estructurales de la economía y encontrar soluciones conjuntas.

El jefe de Estado también informó que las empresas Toyota, Mitsubishi y Chrysler suscribirán un acuerdo económico con el Gobierno para resolver los problemas de escasez de materia prima y reactivar la producción.

Algunos analistas críticos con la Revolución Bolivariana consideran que estas medidas no contribuirán a solucionar las dificultades económicas que atraviesa el país, dando a entender que tienen más que ver con la política que con la economía.

Otros analistas son más optimistas y consideran que estas medidas van en la dirección correcta para establecer un nuevo orden económico en el país y superar el rentismo petrolero. “Evidentemente, hay una mejoría que no solo va a ser notable para quienes han apostado por el proyecto bolivariano, sino para las personas de las opiniones adversas”, opina el analista político Nicolás Sequera.

Representantes del Gobierno y de la oposición tenían previsto reunirse ayer por tercera ocasión para conformar la Comisión de la Verdad, que investigará los hechos golpistas que han dejado 41 fallecidos y centenares de heridos desde el 12 de febrero que iniciaron las protestas contra el Gobierno y en función a ello, estructurar un plan de trabajo.

Datos

La inflación de 20,1% anual en 2012 pasó a 56,2% en 2013 a pesar de una política de rebajas compulsivas de precios.

La economía tuvo una brusca desaceleración al pasar de un crecimiento de 5,6% en 2012 a un modesto 1,6% en 2013.

Las reservas de divisas cayeron 29% durante 2013, de $ 29.750 millones a $ 21.251 millones, según la agencia AFP.

El petróleo y derivados, bajo control estatal, en 2013 aportaron el 94% de las divisas venezolanas y generaron $ 64.693 millones.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media